El Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes da USC (CiTIUS) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) colaborará con la empresa Microsoft en la creación de un modelo de inteligencia artificial (IA) en gallego. Tal y como ha trasladado la USC en una nota de prensa, esta es una de las tres sinergias anunciadas por Microsoft con centros de investigación "de referencia en España" para desarrollar modelos fundacionales de inteligencia artificial en lenguas oficiales del Estado. Las otras dos entidades que han sido seleccionadas son el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y el centro HiTZ de la Universidad del País Vasco. Este anuncio "constituye un nuevo paso en la estrategia de la compañía para impulsar tecnologías de lenguaje basadas en inteligencia artificial abiertas, responsables y adaptadas a la diversidad lingüística europea". Microsoft ha subrayado la "importancia" de desarrollar modelos fundacionales multilingües que incluyan las lenguas oficiales europeas, con el objetivo de "preservar el patrimonio cultural y desbloquear oportunidades económicas en toda Europa". En esta línea, la compañía ha destacado que esta iniciativa permitirá "cerrar la brecha lingüística digital" y garantizar que "todas las lenguas europeas estén representadas en la IA del futuro". Los modelos desarrollados estarán alojados en la plataforma Azure AI Foundry, en el marco del programa Microsoft Open Innovation Center (MOIC). De esta manera, el 'Proxecto Nós', iniciativa impulsada por la Xunta de Galicia en 2020 a través del CiTIUS y el Instituto de la Lingua Galega (ILG) para "garantizar la presencia de la lengua en el entorno digital" consigue un "nuevo hito en esta línea de investigación".
|