Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Saiz aboga por atraer talento internacional y avisa de que los discursos de odio ahuyentan a personas más cualificadas

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 14:12 h (CET)

Saiz aboga por atraer talento internacional y avisa de que los discursos de odio ahuyentan a personas más cualificadas

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha abogado por la atracción del talento internacional y ha avisado de que los discursos de odio ahuyentan a las personas más cualificadas, que prefieren ir a países "donde les tratan bien".

"Los discursos xenófobos lo único que consiguen es ahuyentar a las personas más cualificadas porque prefieren irse a países donde les tratan bien. Por el contrario, nuestra política migratoria tiene entre sus prioridades la atracción de talento internacional", ha asegurado la ministra.

Así lo ha puesto de manifiesto en un tercer encuentro en el marco del ciclo 'Café con la Ciencia', en esta ocasión con el científico Hillel Rapoport. El objetivo de estos encuentros es acercar la ciencia a las políticas públicas del ministerio y reforzar el análisis empírico en la toma de decisiones.

Saiz ha recordado las mejoras realizadas en el Reglamento de Extranjería para facilitar la tramitación de las estancias por estudios y el fast track dirigido a estudiantes extranjeros afectados por las recientes restricciones migratorias impuestas en Estados Unidos.

Hillel Rapoport es profesor y director de Relaciones Internacionales de la Paris School of Economics y de la Universidad Sorbona, y su campo principal de investigación se centra en el impacto de la migración en el crecimiento económico, así como otros aspectos de, la diversidad y la integración de los refugiados.

En el encuentro con la ministra, el experto ha destacado que la inmigración "es positiva desde muchos puntos de vista, y cuando más diversa, mejor". "El talento internacional es motor de crecimiento y además impulsa una percepción positiva de la migración en general y un descenso de los populismos y corrientes extremistas. Lo vemos claramente en el modelo que hemos desarrollado, que recoge la evolución del voto y de la migración en países como Estados Unidos, Francia y Reino Unido", ha explicado.

Asimismo, Rapoport ha indicado que hay una relación "muy directa" entre los populismos y corrientes extremistas y la estructura de la inmigración según su capacitación y formación. Según el científico, "la retórica populista aumenta el miedo a la inmigración, lo que disuade a inmigrantes altamente cualificados de establecerse, con el consiguiente efecto negativo sobre la economía". De esta forma, ha dicho que se provoca una selección adversa: "sube la proporción de inmigrantes poco cualificados, lo que refuerza el discurso antiinmigrante".

En esta línea, ha dicho que "es urgente romper ese ciclo de retroalimentación xenófoba y diseñar políticas eficaces". "El populismo de ultraderecha que enarbola un discurso antiinmigración en realidad conduce a una merma muy pequeña de migrantes, mientras influye de forma muy negativa en la proporción de migrantes cualificados", ha indicado.

Además, el experto ha apuntado que hay países donde ese efecto negativo se ha dado también en la población nativa cualificada, que se siente "expulsada" por esos discursos, "aumentando la emigración de estas personas, sobre todo jóvenes y con alta formación".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto