Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las células estrelladas también son esenciales para el buen funcionamiento del hígado

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 14:01 h (CET)

La investigación liderada por la Universidad de Columbia en Nueva York (EEUU), que ha contado con la participación de investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra y del Hospital Clínic de Barcelona, muestra que las células estrelladas también son esenciales para el buen funcionamiento del hígado.

La publicación internacional, que se ha indexado en la revista 'Nature', ha demostrado que su papel va más allá de promover la fibrosis hepática cuando se activan como respuesta a un daño crónico, y abre la puerta al desarrollo de posibles tratamientos que evitarían que la fibrosis progresara a cirrosis o, en última instancia, a cáncer hepático.

"Gracias a este estudio, se ha podido comprobar que las células estrelladas hepáticas producen una proteína llamada RSPO3 que contribuye a mantener una correcta organización espacial o zonal. La expresión de esta proteína en las células estrelladas decae en patologías hepáticas", señala el doctor Josepmaria Argemí, especialista de la Unidad de Hepatología de la Clínica y líder del grupo de Estrés celular e inmunoterapia en cáncer hepático del Cima.

Los investigadores han trabajado durante la última década combinando técnicas de análisis en tejidos humanos y de modelos animales y también han recurrido a técnicas de ingeniería genética. En el laboratorio, los científicos han descubierto que la capacidad para regenerarse, desintoxicar el cuerpo y realizar otras funciones importantes del hígado se alteró profundamente al eliminar estas células en ratones.

Asimismo, han descubierto que, por el contrario, cuando estas células estrelladas se activan demasiado -algo que sucede si hay enfermedad-, la proteína RSPO3 disminuye en las células. Este bajo nivel de la proteína predice un peor pronóstico en pacientes con enfermedad hepática asociada al alcohol, lo que sugiere que, en condiciones normales, las células estrelladas están implicadas en proteger al hígado.

Según Argemí, este estudio "permite avanzar en el conocimiento de la fisiología del hígado y aportar información para el desarrollo de tratamientos que promuevan la regeneración hepática o su recuperación después de sufrir una lesión".

La fibrosis hepática es una enfermedad que provoca una acumulación progresiva de tejido cicatricial en el hígado y que puede conducir a la cirrosis. Aunque este órgano es capaz de repararse si sufre daños leves, si la lesión es persistente puede afectar gravemente a su estructura y su función, algo que suele suceder si se mantiene un consumo elevado de alcohol o se padecen enfermedades metabólicas hepáticas asociadas a la obesidad o la diabetes tipo 2 o persisten infecciones virales hepáticas sin diagnosticar.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto