Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PP presenta una moción en la Asamblea de Murcia en aras a prolongar la vida útil de todas las centrales nucleares

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 12:36 h (CET)

PP presenta una moción en la Asamblea de Murcia en aras a prolongar la vida útil de todas las centrales nucleares

El Partido Popular ha exigido que el Gobierno de España garantice la igualdad entre todos los territorios y prolongue la vida útil de todas las centrales nucleares, y no solo las de Cataluña, porque la política energética "no puede mercadearse al dictado de los pactos de Pedro Sánchez para sobrevivir en Moncloa", por lo que ha presentado una moción en la Asamblea Regional.

La diputada del PP, María Casajús, ha denunciado que Pedro Sánchez "está dispuesto a cualquier cosa por aferrarse al poder, incluso a trocear la política energética y convertirla en parte del pastel que reparte a sus socios independentistas".

"Primero nos atropellaron en el reparto de la capacidad eléctrica, dejando fuera a la Región de Murcia. Ahora, directamente nos pretenden trocear el mapa nuclear", ha denunciado.

A su juicio, la Región de Murcia "ha sido una de las más afectadas por el abandono del Gobierno de Sánchez, que la ha dejado fuera de las inversiones para reforzar el sistema eléctrico nacional".

Se trata, ha dicho, de "una planificación sectaria, arbitraria y desigual que agrava aún más el riesgo de apagones y debilita el desarrollo industrial de polos estratégicos como el de Cartagena, que sigue sin recibir la atención que merece por parte del Estado".

Por ello, tacha de "intolerable" que el secretario general de los socialistas, Francisco Lucas, "justifique incluso inversiones en Orihuela mientras a la Región la dejan sola".

Ante esto, Casajús ha explicado que el PP ha presentado una moción en la Asamblea Regional para exigir la prórroga de la vida útil de las centrales nucleares y una política energética seria, basada en criterios técnicos y de seguridad, no en intereses partidistas.

"La energía nuclear es esencial para garantizar la seguridad energética, la competitividad industrial y la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente en zonas como Escombreras", ha señalado.

La moción registrada por el PP solicita al Gobierno de España "revisar el calendario de cierre de las centrales nucleares, eliminando criterios ideológicos en favor de criterios técnicos y de seguridad; adecuar la carga fiscal de la energía nuclear a los niveles del resto de países miembros de la UE, para garantizar su viabilidad; y evaluar el impacto económico y medioambiental del cierre programado de estas centrales".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto