Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CAF se alía con la industria cervecera de Latinoamérica para impulsar la inclusión financiera de las pymes

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 12:15 h (CET)

El CAF se alía con la industria cervecera de Latinoamérica para impulsar la inclusión financiera de las pymes

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha firmado un compromiso conjunto con tres compañías pertenecientes a la industria cervecera en Colombia (Bavaria), Ecuador (Cervecería Nacional) y Perú (Backus) con el objetivo de promover la inclusión financiera y acelerar la digitalización de pequeños empresarios, según explicó la institución en un comunicado.

La iniciativa busca generar capacidades empresariales sostenibles en pequeños negocios de barrio a través de programas de formación, acceso a herramientas digitales y modelos de financiamiento adaptados a su realidad.

En la primera etapa de esta alianza se contempla la realización de un diagnóstico integral para identificar las características, desafíos y oportunidades de estos micronegocios en términos de capacidades financieras, uso de herramientas digitales y acceso a servicios financieros formales.

Posteriormente, y en base a los resultados obtenidos, se diseñarán soluciones específicas dirigidos a mejorar sus ingresos, aumentar su productividad y reducir las brechas socio-económicas estructurales de estas pymes.

"Desde CAF creemos firmemente que la inclusión financiera es una buena herramienta para cerrar brechas estructurales y promover el crecimiento sostenible", destacó el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.

La industria cervecera aportó 88.700 millones de dólares (76.848 millones de euros) al PIB regional, lo que representa un aporte del 1,3% sobre el total, según los datos recogidos en el informe 'Beer's Global Economic Footprint', elaborado por Oxford Economics. Asimismo, esta industria generó 3,9 millones de empleo en la región, equivalente al 1,4% de los puestos de trabajo en estas economías.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto