Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Sindicato OTRAS acusa a UGT de "dar la espalda" a trabajadoras sexuales con datos "falsos" de prostitución

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 11:17 h (CET)

El Sindicato OTRAS acusa a UGT de

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró el viernes que unas 150.000 mujeres son prostituidas en la actualidad en España

El Sindicato OTRAS ha acusado a Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) de "dar la espalda" a trabajadoras sexuales con datos "falsos" de mujeres prostituidas, así como en riesgo de trata.

Así lo ha puesto de manifiesto a través de un comunicado después de que UGT anunciase el viernes 1 de agosto en rueda de prensa que el sindicato había presentado una reclamación colectiva ante el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) contra el Estado español por considerar que "viola" los derechos de las mujeres y niñas víctimas de la prostitución en el país.

Según precisó el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, unas 150.000 mujeres son prostituidas en la actualidad en España. Además, denunció que de las 36.000 niñas y niños tutelados en España, en torno a 1.100 han sido víctimas de abusos sexuales.

Respecto a estos datos, el sindicato de trabajadoras sexuales han recalcado que "no están avalados por ninguna fuente oficial". "Incluso estudios impulsados desde el propio Ministerio de Igualdad, afines a la línea política abolicionista, contradicen esas afirmaciones", han explicado.

En este sentido, ha recordado que el 'Macroestudio: Trata, explotación sexual y prostitución de mujeres: una aproximación cuantitativa (2024)', elaborado por el departamento que dirige Ana Redondo, estimó entre 9.764 y 17.639 mujeres en riesgo de trata (8,52%-15,40%) y hasta 27.757 en riesgo de explotación sexual (24,23%).

También ha expuesto que la doctora en Antropología Social por la Universidad de Granada y profesora en la Universidad Pontificia de Comillas, Carmen Meneses, concluyó en un estudio de 2021 que en España ejercen la prostitución entre 80.000 y 100.000 personas, y que alrededor del 10% son víctimas de trata.

Además, ha hecho alusión al Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo, que en un estudio publicado en 2024 determinó que de 318 personas que ejercen la prostitución un 9% fueron o habían sido víctimas de trata.

"Estos porcentajes muestran que sí existe trata en el ámbito de la prostitución, pero en proporciones muy distintas a las que se difunden en discursos simplistas que quieren relegar toda forma de trabajo sexual a una forma de violencia de género y violencia sexual", ha señalado el sindicato OTRAS.

En esta misma línea, OTRAS ha admitido que "en el trabajo sexual, al igual que en otros sectores, se producen abusos en el ámbito laboral, y gran parte de esos abusos tienen su raíz en la falta de derechos laborales". "Las trabajadoras sexuales no necesitan ser reconocidas como víctimas, sino como trabajadoras, con acceso a derechos básicos como el derecho a la baja por embarazo, derecho a un despido justo, derecho a jubilación, derecho a negociar condiciones laborales, derecho al consentimiento en su actividad, derecho a una cobertura sanitaria y a la protección social", ha indicado.

OTRAS PIDE "RIGOR Y RESPONSABILIDAD" A LOS SINDICATOS
Asimismo, la secretaria general de OTRAS, Mónica Martín, ha exigido "rigor y responsabilidad" a los sindicatos, que "no se pueden inventar cifras para justificar posturas políticas". "Si queremos debatir seriamente sobre derechos laborales, protección frente a la trata y reconocimiento de nuestra actividad, ese diálogo debe basarse en datos verificables y en la participación de quienes vivimos esta realidad en primera persona", ha asegurado.

Igualmente, ha destacado que desde el sindicato OTRAS van a apoyar a todas las personas que ejercen trabajo sexual. "Lo reconocemos como un trabajo y por lo tanto acompañaremos a las compañeras en sus procesos sindicales cuando sea necesario. Nuestro cuerpo no es el lugar de trabajo, sino la herramienta que utilizamos para ejercerlo, al igual que cualquier otra persona en su profesión", ha agregado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto