
Cartagena vivirá este verano un año más sus Noches de Sal, el ciclo que organiza el Ayuntamiento y que celebra su quinta edición del 13 al 24 de agosto en el auditorio Paco Martín del Parque Torres, con la producción de Crash Music y Raw Music.
Artistas como José Mercé, Miguel Campello, Melody, Grison o Jorge Blas forman parte de la programación de esta edición, que pondrá a la venta sus entradas este jueves, a las 12.00 horas, a través de la web 'https://entradas.crashmusic.es/'.
El mago Jorge Blas será el encargado de abrir el ciclo de Festejos del Ayuntamiento el 13 de agosto, al que seguirá el humor familiar de los Hermanos Aragón (14 de agosto), tras esto llegarán los conciertos de Miguel Campello (15 de agosto), Marina Reche (16 de agosto) y Melody (21 de agosto).
El ciclo continuará con la música de Belter Souls (22 de agosto), tras ellos llegará el cantaor José Mercé (23 de agosto), uno de los nombres más destacados del flamenco en nuestro país. El humor de Grison (24 de agosto) pondrá el cierre a la quinta edición de Las Noches de Sal.
Jorge Blas actuará el 13 de agosto. Ilusionista de renombre internacional, conocido por su estilo innovador y su capacidad para sorprender al público, ha recibido prestigiosos premios como la Varita Mágica de Oro en Mónaco y el Sarmoti en Las Vegas y ha actuado en escenarios de todo el mundo junto a figuras como Juan Tamariz y David Copperfield.
Los Hermanos Aragón actuarán el 14 de agosto. La familia Aragón es una reconocida saga de artistas circenses españoles famosos tanto en España como en Latinoamérica. Inició con Gabriel Aragón (El Gran Pepino) y su esposa Virginia Foureaux, quienes tuvieron 15 hijos.
Los más conocidos fueron Emig, Pompoff y Thedy, padres de Gaby, Fofó y Miliki, creadores de Los Payasos de la Tele. A lo largo de las generaciones, la familia ha mantenido su legado en el circo, la música y la actuación, con miembros como Los Gabytos y otros artistas destacados como Mónica Aragón e Icíar Aragón.
Miguel Campello actuará el 15 de agosto. Fue la voz y el alma de elbicho, su compositor y cantante. Pero hace ya más de diez años y varios discos que camina en solitario. Citar a Miguel Campello es hablar de aire, tierra, luna y sol convertidos en canciones, emociones y sentimientos de lo más cotidiano trasladados a un escenario.
La actuación de Marina Reche será el 16 de agosto. Es una de las voces emergentes más prometedoras del pop en España. Su estilo fusiona pop, electrónica y R&B con letras cargadas de emoción y sinceridad.
Tras debutar en 2020 junto a Juancho Marqués, ha lanzados varios EP's, con los que acumula más de 30 millones de reproducciones y conectó con una audiencia fiel gracias a su autenticidad y sensibilidad artística. Con su primera gira nacional, agotó entradas en todas las salas y extendió su éxito a Argentina.
Melody actuará el 21 de agosto. La última representante de España en Eurovisión es una cantante y compositora española con una sólida trayectoria que comenzó desde niña.
Con una voz potente y un estilo que fusiona pop, flamenco y ritmos latinos, ha logrado conectar con públicos de todo el mundo. En 2025, su participación en Eurovisión conmovió al público y reafirmó su lugar como una de las artistas más versátiles y queridas del panorama musical hispano.
Belter Souls actuará el 22 de agosto. Es una compañía de música y artes escénicas nacida a finales del año 2016 bajo la dirección del músico murciano Pablo de Torres. Integrada por un elenco de polifacéticos cantantes formados también en otras disciplinas musicales y estudios de arte dramático, Belter Souls ha logrado generar en sus producciones un sello de identidad propio cimentado en el poder y la energía de la voz humana y en la originalidad de sus arreglos basados en la armonía vocal y el color característico de la música negra, el soul y el góspel.
José Mercé actuará el 23 de agosto. Con más de un millón de discos vendidos, ha fusionado el género con otros estilos y versionado temas icónicos. Ha trabajado con maestros como Paco de Lucía, Antonio Gades o Tomatito, y su espectáculo Oripandó refleja su evolución artística. En 2024, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, reafirmando su legado.
Y Grison actuará el 24 de agosto. Artista especializado en el beatboxing y la música en vivo. Reconocido por su talento y espontaneidad, ha demostrado ser todo un showman. Su espectáculo en vivo es garantía de diversión y entretenimiento, con su estilo único y su capacidad para improvisar y conectar con el público,
Toda la programación de actividades culturales que se desarrollarán en Cartagena está disponible en la web municipal de Cultura del Consistorio; así como en la guía desarrollada por el Ayuntamiento y que recoge todas las propuestas hasta el próximo mes de septiembre.
|