Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Oporto, Viena y Budapest lideran las búsquedas de los españoles para sus viajes de verano por Europa

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 10:00 h (CET)

Oporto, Viena y Budapest lideran las búsquedas de los españoles para sus viajes de verano por Europa

Los españoles se decantan por Oporto, Viena y Budapest como sus destinos europeos preferidos para las vacaciones de verano, según un análisis de la herramienta de marketing digital Semrush. El estudio, basado en más de 9,7 millones de búsquedas en Google realizadas durante el verano de 2024, destaca el claro interés por ciudades cercanas y el auge puntual de destinos en los Balcanes.

El análisis de Semrush revela que la planificación de los viajes se concentra en los meses de verano. Agosto se consolidó como el mes con el mayor volumen de búsquedas, superando los 3,44 millones de consultas, lo que supone un 9,3% más que en julio. El interés desciende en septiembre hasta los 3,12 millones, lo que subraya la concentración de la demanda en la fase previa o durante las vacaciones estivales.

Oporto se sitúa a la cabeza del ranking con una media de 241.000 búsquedas mensuales, seguida de Viena (169.000) y Budapest (167.917). La lista de los diez destinos más populares se completa con París, Lisboa, Praga, Roma, Londres, Bruselas y Edimburgo, lo que demuestra la preferencia por ciudades bien conectadas y con una oferta turística consolidada. En conjunto, estas diez ciudades acumulan el 44% del total de las búsquedas analizadas.

El estudio también desglosa el interés por países, destacando a Portugal como el más buscado gracias a Oporto y Lisboa (367.792 búsquedas), seguido por Italia (336.133), Francia (243.791) y Reino Unido (192.125).

Países de Europa del Este como Austria, Hungría, Polonia y Croacia también figuran en el ranking, superando las 100.000 búsquedas medias en ciudades como Praga, Cracovia, Zadar y Split.

COMPORTAMIENTO ESTACIONAL Y DESTINOS EMERGENTES
El análisis muestra diferentes comportamientos de búsqueda según el destino. Mientras que la mayoría de las ciudades sigue la tendencia estival de mayor actividad en julio y agosto, algunas, como Budapest, presentan un patrón opuesto, con un crecimiento del 21,8% en septiembre.

Por otro lado, destinos emergentes de los Balcanes como Zadar, Ksamil y Kotor experimentan un pico de búsquedas en agosto, aunque con una caída posterior de casi el 50%, lo que evidencia su naturaleza estacional.

Este interés por los Balcanes, aunque con volúmenes menores, apunta a una creciente curiosidad de los viajeros españoles por alternativas menos masificadas y más asequibles, un indicio de posibles nuevas tendencias en las próximas temporadas de vacaciones

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto