Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sudán denuncia la presencia de mercenarios colombianos en las filas de las RSF

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 17:26 h (CET)

El Ministerio de Exteriores de Sudán ha denunciado este lunes la presencia de mercenarios colombianos en las filas de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), el grupo paramilitar que combate contra el Ejército de Sudán desde abril de 2023 en una guerra que ha dejado el país en una situación humanitaria crítica.

"El Gobierno de Sudán posee todos los documentos y pruebas que demuestran la participación de mercenarios de la República de Colombia y algunos países vecinos, patrocinados y financiados por las autoridades de Abu Dabi", ha señalado en un comunicado.

La cartera de Exteriores sudanesa, que ha presentado dichas pruebas ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ha resaltado que estas acciones "plantean una amenaza contra la paz y la seguridad regionales e internacionales".

Asimismo, Jartum ha advertido de sus posibles consecuencias. "Impone una nueva realidad que atenta contra la soberanía de los Estados, viola sus santidades y transforma la guerra en una guerra terrorista transfronteriza librada por terceros", ha dicho, agregando que dicho fenómeno ha sido documentado también "por organizaciones regionales e internacionales".

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ya reconoció en noviembre de 2024 que mercenarios "engañados" combatían en Sudán debido a, entre otros factores, las malas condiciones dentro del Ejército y la vasta experiencia adquirida durante décadas de conflicto armado interno en Colombia.

"Los militares deben tener un mejor nivel de vida en Colombia", señaló Petro entonces en su cuenta de la red social X, instando a perseguir penalmente a aquellos que comercian con "la sangre joven derramada por dinero en pueblos extranjeros".

El Gobierno emiratí ha sido acusado por Sudán de proporcionar respaldo a las RSF para proteger sus intereses económicos en el país y, en términos ideológicos, para eliminar a elementos islamistas todavía presentes en las filas militares, producto de los años de dictadura del expresidente Omar al Bashir, cuya caída en 2019 representó el comienzo de una espiral de violencia en el país.

La guerra de Sudán, iniciada en abril de 2023 a causa de las discrepancias por la integración de las RSF en el Ejército sudanés --lo que hizo descarrilar definitivamente la transición abierta tras el derrocamiento de Al Bashir--, ha dejado a Sudán en una situación humanitaria crítica, escenario de la mayor crisis de desplazados a nivel mundial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto