Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La apertura de la Casa Cornide al público: quejas por las reservas para un inmueble "vacío"

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 14:45 h (CET)

La apertura de la Casa Cornide al público: quejas por las reservas para un inmueble

La apertura al público de la Casa Cornide en A Coruña --un palacete del siglo XVIII ubicado en la Ciudad Vieja y que los Franco han abierto tras incumplir hasta la fecha los requerimientos para dar respuesta a esta obligación legal tras ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC)-- ha suscitado este lunes expectación con unas visitas programadas limitadas solo a cinco personas por turno, que se han encontrado un edificio casi vacío.

Eran pocas las personas que se han acercado hasta el lugar, pero sí había expectación en los medios de comunicación desde primera hora de la mañana, con una visita en un primer turno realizada por la alcaldesa coruñesa, la socialista Inés Rey; el portavoz del grupo municipal del BNG, Francisco Jorquera; el historiador Alfredo Vigo y el representante de la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica, Rubén Centeno.

Posteriormente, se han ido sumando los que, tras difundirse la noticia de que la Casa Cornide estaría abierta al público los lunes, lograron hacer la reserva en la web habilitada para ello.

"Interesante" o "recomendable" fue algunos de los términos empleados por los que lograron acceder, pese a que lamentaban haberse encontrado con un inmueble "vacío" más allá del propio edificio con "techos originales de piedra, alguna estatua y réplicas en puertas", resumía el historiador Alfredo Vigo.

Como otros, este experto subrayaba el hecho de que no había "ningún mueble", algo que destacaron otros visitantes. Alguna visitante admitía que acudía con el objetivo de ver "la estructura" del inmueble, en el que se hicieron reformas en la década de los sesenta, pero sin la esperanza de que hubiese más dentro.

UN PALACETE VACÍO DE MUEBLES
"Había dentro un montón de papeles con membrete de la Jefatura del Estado, me llamó la atención como si lo hubiesen dejado aposta", señaló un visitante que precisó que se trata de un palacete con "muchos baños y habitaciones", pero "vacío".

Con todo, recomendó la visita, aunque lamentó que hasta el próximo año no se puedan reservar más, algo en el que han incidido también representantes de Defensa do Común, que convocaron una protesta este lunes ante la entrada del inmjueble.

Los que se acercaron en esta jornada eran de A Coruña, conociendo en algún caso la historia del inmueble, en el que una persona de seguridad se ha encargado de regular las visitas.

"Tienen que saber que los privilegios se acabaron", manifestaba otra mujer que no logró acceder a las visitas, pero sí acudió hasta el lugar. "Era la casa de un filántropo coruñés, José Cornide, que la dejó en testamento -- a la ciudad -- y consiguieron robarlo", ha lamentado otro joven, en línea con otro que le acompañó a la protesta convocada por Defensa do Común y que calificó de "estrategia" que el inmueble esté "vacío".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto