
El turismo ha impulsado la afiliación en Canarias y varias zonas costeras de España durante el mes de julio en comparación al año anterior, hasta el punto de crecer por encima de la media del país, según ha valorado InfoJobs en un comunicado.
Así, la afiliación del archipiélago canario creció un 3,3%, por encima del aumento del 2,5% de media, al igual que en La Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, mientras que Andalucía ha subido un 2,9%.
En cuanto a las otras islas, Baleares ha experimentado un crecimiento del 2,6% en el empleo.
Además, en varias de estas comunidades autónomas también el empleo en hostelería ha evolucionado de una forma más favorable que en el conjunto del país, donde ha aumentado un 2%.
Por tanto, la afiliación a esta rama de actividad en Canarias ha incrementado un 3,4%; en Andalucía, un 3%; y en Murcia, un 2,2%. Unos datos que inciden en la relevancia que tiene el turismo en la evolución general del empleo, ha destacado InfoJobs.
Pese a esto, hay otras regiones en las que la actividad turística tiene una gran incidencia y, sin embargo, la progresión del empleo en 2025 se ha quedado por detrás de la media. Es el caso de Cataluña, donde la afiliación ha subido un 2,1% y en hostelería solo ha sumado un 1,6%.
Si en lugar de evaluar la evolución de la afiliación por comunidades autónomas se analiza la variación interanual del paro, se puede observar que Canarias se ha situado entre los territorios con un mayor descenso del desempleo con respecto a 2024 en términos relativos (-7,6%), solamente por detrás de Galicia (-8,6%) y Extremadura (-8,6%). Además, en la parte alta de la tabla se sitúa Andalucía (-7,4%).
Por lo que se refiere a las que han tenido una evolución más discreta, nuevamente aparece Cataluña, donde el paro registrado solo ha descendido un 2,4% en el último año, frente al -5,7% del conjunto del país.
Por delante de la autonomía catalana, las dos comunidades con un menor retroceso del desempleo han sido Navarra (-2,7%) y País Vasco (-2,8%).
|