Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las operaciones de pago sin efectivo suben un 10,5% en el segundo semestre, hasta 9.358 millones

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 11:23 h (CET)

Las operaciones de pago sin efectivo suben un 10,5% en el segundo semestre, hasta 9.358 millones

El volumen de operaciones de pago con instrumentos diferentes al efectivo alcanzó los 9.358 millones en el segundo semestre de 2024, lo que supone un alza del 10,5% respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado este lunes el Banco de España.

El importe fue de 6,5 billones de euros, lo que supone un 9,5% más que en el segundo semestre de 2023.

Por volumen, los pagos con tarjeta aglutinaron el 65,5% de todas las operaciones, mientras que las transferencias supusieron el 16,4% del total. Atendiendo al importe de cada uno de los medios de pago, la situación es la contraria: las transferencias concentraron el 88,5% del importe abonado en operaciones de pago sin efectivo, mientras que las tarjetas supusieron el 3,1%.

Los adeudos directos representaron el 12,1% del número total de operaciones de pago y el 5,6% del importe total. Las operaciones con dinero electrónico supusieron el 1,6% del número total de operaciones y el 0,1% del importe total. Las operaciones restantes fueron cheques, envíos de dinero, retiradas de efectivo con tarjeta y otros servicios de pago.

Por tipología, entre julio y diciembre se registraron 6.133 millones de pagos con tarjeta (+12%), con un volumen total de 198.600 millones de euros (+9,2%), con un importe medio de 32,4 euros. Los pagos remotos (a través de Internet, fundamentalmente), fueron el 18,2% del total.

Los pagos con tarjeta sin contacto en puntos de venta físico aumentaron un 14,3% frente a un año antes, hasta los 4.731 millones de operaciones. El importe total subió un 10,9%, hasta los 132 millones de euros.

Las transferencias efectuadas en el conjunto del segundo semestre se elevaron un 15,6%, hasta 1.530 millones de operaciones, suponiendo un total de 5,7 billones de euros (+10,2%).

El número de transferencias inmediatas iniciadas electrónicamente en el segundo semestre de 2024 aumentó un 16,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 466 millones de operaciones. El importe total de estas operaciones creció un 26,2%, situándose en 65.000 millones de euros.

Asimismo se enviaron 353.000 millones de euros (+4,7%) a través de 1.135 millones de adeudos, al tiempo que se registraron 148 millones de pagos con dinero electrónico con un volumen de 7.700 millones de euros.

Al cierre del segundo semestre de 2024, el número de tarjetas de pago aumentó un 12,4% en comparación con el final del segundo semestre de 2023, alcanzando aproximadamente 114 millones de tarjetas. Con una población total en España de alrededor de 49 millones de personas, esto supone una media de aproximadamente 2,2 tarjetas de pago por habitante, cifra muy parecida a la media de los países de la zona del euro.

A 31 de diciembre, el número total de cajeros automáticos en España fue de 37.393, lo que representa una disminución del 1,6% en comparación con el mismo semestre de 2023, frente a una disminución del 3,1% en el conjunto de la zona del euro. De estos terminales, el 97% aceptaba pagos sin contacto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto