Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descubren un mecanismo celular que altera la microbiota intestinal y aumenta la aparición de enfermedades múltiples

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 10:53 h (CET)

Descubren un mecanismo celular que altera la microbiota intestinal y aumenta la aparición de enfermedades múltiples

Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la pérdida de función de linfocitos T CD4 altera la microbiota intestinal y, en consecuencia, acelera el envejecimiento celular, contribuye a la inflamación crónica y aumenta el riesgo de aparición de enfermedades múltiples.

Con la edad, el sistema inmune pierde eficacia, responde peor ante nuevas infecciones y vacunas, pero también genera inflamaciones descontroladas, un proceso conocido como 'inflammaging'. Estudios anteriores ya habían observado que el mal funcionamiento de los linfocitos T contribuía a ese proceso inflamatorio y a la multimorbilidad.

El nuevo trabajo del CSIC, publicado en 'Science Immunology', profundizó en cómo el envejecimiento de estos linfocitos afecta específicamente a la salud del intestino, destacando el papel que juegan estas células del sistema inmune para mantener la barrera intestinal, una línea de defensa que impide el paso de bacterias y toxinas del intestino al resto del cuerpo.

"Usando modelos de ratón envejecido, observamos que los linfocitos T CD4 perdían capacidad para controlar la inflamación y proteger la flora intestinal, lo que provocaba una alteración en la microbiota, daño en la barrera intestinal y la diseminación de bacterias por el resto del cuerpo. Todo esto aceleraba el envejecimiento y aumentaba el riesgo de enfermedades múltiples", ha explicado el investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) Manuel Montero Gómez de las Heras.

Según han apuntado los investigadores, de manera sorprendente, cuando eliminaron las bacterias intestinales mediante antibióticos, se previno el deterioro de la barrera intestinal, la inflamación y la aparición de enfermedades, lo que alargó la vida de los ratones.

TERAPIA CELULAR
Ante estos resultados, el equipo probó a trasplantar linfocitos T CD4 jóvenes y funcionales en los ratones envejecidos, con lo que consiguieron restaurar el equilibrio intestinal, evitar la inflamación crónica, proteger los tejidos del envejecimiento y reducir la aparición de enfermedades múltiples.

Además, los científicos lograron los mismos beneficios al transferir solo el subtipo regulador de estas células, conocidas como 'Tregs', lo que pone de relieve su importante labor para mantener la salud del intestino.

"Estos resultados avalan la teoría del premio Nobel de Medicina Elie Metchnikoff, que fue pionero en sugerir que el declive de salud durante el envejecimiento era causado por una inflamación sistémica debido a la ruptura de la barrera intestinal y diseminación descontrolada de productos bacterianos por el organismo", ha resaltado Montero Gómez de las Heras.

Con todo, este trabajo abre nuevas posibilidades para terapias que refuercen el sistema inmunitario intestinal con el objetivo de promover un envejecimiento más saludable y prevenir enfermedades asociadas a la edad.

En el estudio, liderado por un equipo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, ha colaborado personal de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM) y ha recibido financiación de la Unión Europea a través del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto