Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las esposas, madres e hijas "siguen siendo" las principales cuidadoras de personas dependientes, según estudio

Agencias
domingo, 3 de agosto de 2025, 12:02 h (CET)

Las esposas, madres e hijas

Las familias y, en concreto, las esposas, madres e hijas "siguen siendo" las principales cuidadoras de las personas dependientes, según el 'I Estudio sobre las familias con personas en situación de dependencia en España', elaborado por la Fundación Caser.

Según señala el informe, citando la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) 2020, el 68% de las personas con dependencia reciben cuidados o asistencia de una persona de su hogar, "lo cual refleja la importancia de los apoyos informales en el ámbito familiar".

Entre quienes prestan estos cuidados, el informe, consultado por Europa Press, destaca que el 23% son hijas, el 18% son madres y el 14% son esposas "lo que indica que las mujeres, tanto de generaciones anteriores como posteriores, asumen mayoritariamente las labores de cuidado", alcanzando el 55% del total. Por otro lado, los perfiles masculinos, como los hijos (12%) y los esposos (11%), muestran cifras inferiores a las de sus contrapartes femeninas, "reforzando la idea de una distribución desigual de estas responsabilidades por género".

Esta feminización se extiende fuera del núcleo familiar ya que, según el estudio --que cita datos del INE de 2022--, en el cuarto trimestre de 2022, el 88% de las personas trabajadoras del servicio doméstico eran mujeres.

En todo caso, los autores del estudio señalan que "a pesar de las transformaciones en la estructura y composición familiar, la familia sigue siendo el pilar central en la provisión de cuidados para las personas en situación de dependencia".

Este papel, según advierten, "se refuerza ante la insuficiencia de los servicios públicos y privados, que suelen complementar, más que sustituir, el trabajo de cuidado familiar". "Listas de espera prolongadas, falta de servicios accesibles, desigualdad territorial y una burocracia excesivamente compleja suponen un obstáculo añadido para muchas familias", subrayan.

BARRERAS BUROCRÁTICAS Y FALTA DE FORMACIÓN
Además, avisan de que las familias enfrentan "barreras burocráticas y una falta de formación específica sobre la dependencia" por lo que añaden que es "crucial" que se implementen políticas que faciliten la gestión de los recursos y que ofrezcan capacitación adecuada a los cuidadores informales. "Esto permitiría una atención más eficiente y reduciría la presión sobre las familias", apuntan.

En este sentido, proponen "una reformulación del sistema de cuidados que priorice la autonomía de las personas dependientes y reduzca la dependencia familiar excesiva". Esto implica, según precisan, "no solo aumentar la oferta de cuidados formales, sino también diseñar políticas que promuevan la igualdad de género, el desarrollo profesional de las cuidadoras y la sostenibilidad del sistema de atención a largo plazo".

Asimismo, el estudio pone de manifiesto "la falta de reconocimiento" de estos cuidados ya que estas responsabilidades no se remuneran ni otorgan derechos. "Se prestan en el ámbito privado del hogar, sin reconocimientos laborales, sin cobertura suficiente y sin los apoyos necesarios. En muchos casos, el rol de la cuidadora se asume por obligación o falta de alternativas, y condiciona la organización familiar, la salud de quien cuida y la calidad de vida del conjunto del hogar", apunta.

En cuanto a la salud, el informe señala que, cuando las familias asumen la mayoría de las tareas de cuidado experimentan también "sentimientos de abandono de sí mismas", especialmente las personas cuidadoras. Términos como "dureza, cansancio físico y mental, frustración, miedo, agobio, crisis, bloqueo, renuncia" denotan el impacto de las labores de apoyo a una persona con dependencia, según el estudio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto