Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pradales afirma que diáspora vasca es un activo "irreemplazable no solo cultural, sino económico, político y académico"

Agencias
domingo, 3 de agosto de 2025, 10:34 h (CET)

Pradales afirma que diáspora vasca es un activo

Anima a contar también con la nueva diáspora de "miles de personas que por razones profesionales, educativas o de vida, han decidido salir"

El Lehendakari, Imanol Pradales, ha hecho un llamamiento desde Boise (Estados Unidos) a poner en valor el "activo irreemplazable" que representa una diáspora vasca que "no solo es de carácter cultural", sino que también es "profesional, es económica, es política, es social y es académica".

En un balance de su estancia en la ciudad de Boise, capital de Idaho (Estados Unidos), que ha acogido estos días el Jaialdi, el mayor encuentro de los vascos fuera de Euskadi, Pradales ha abogado por seguir cultivando, cuidando y estrechando las relaciones con la comunidad vasca en el exterior.

Asimismo, ha apuntado que la diáspora vasca se transforma y hoy hay una nueva diáspora conformada por "miles de personas que por razones profesionales, educativas o de vida, han decidido salir al exterior", por lo que también ha animado a contar con ellas y con ellos.

Otro mensaje que ha querido lanzar, tras encontrase con algunas de las miles de personas de origen vasco que, procedentes de todas partes del mundo se han reunido estos días en Boise, es "la relevancia que tiene la diáspora para Euskadi". "Nos permite construir un sentido de comunidad, nos permite que el euskera, que nuestra cultura, que nuestra identidad, que nuestras raíces estén más allá de Euskadi, y que además podamos ayudar a transformar a Euskadi en esa relación que tenemos que tener permanentemente con la comunidad vasca en el exterior, con nuestra diáspora", ha subrayado.

EMBAJADORES DEL PAÍS
Según ha manifestado, la diáspora "siempre ha tenido esa concepción de embajadores del país fuera de Euskadi", por lo que ha destacado la necesidad de "darle una vuelta" y ha recordado que el Gobierno vasco está elaborando una nueva Ley de diáspora, ya que la actual data de hace tres décadas.

"Ha cambiado mucho el mundo, ha cambiado la diáspora y, por lo tanto, tenemos que poner ese activo al servicio de la transformación del país y también el país al servicio de este activo que es la comunidad", ha señalado, para destacar que una nueva ley es "relevante y los instrumentos que deriven de esa ley van a ser muy importantes".

El jefe del ejecutivo vasco ha afirmado que el mundo digital, el mundo de las redes "nos permite construir diáspora como nunca habíamos podido hacerlo en épocas pasadas y esa oportunidad la tenemos que aprovechar". "Hemos relacionado siempre con la cultura, con el euskera, se ha dado un salto cualitativo en otros sectores como la ciencia y hemos empezado a abrir una puerta, que es la del mundo académico universitario, que es muy relevante y cada vez lo va a ser más", ha sostenido.

En sus palabras, "un país que pretende estar a la vanguardia y que pretende crecer como país y en bienestar, necesita hacer una apuesta por la ciencia, por el conocimiento avanzado y las relaciones científicas o relaciones internacionales".

EUSKERA
En este sentido, ha valorado los acuerdos a los que se ha llegado, no solo con la Boise State University. "Ayer también con la asociación NABO lo que hacíamos era un acuerdo en el ámbito del euskera para que las euskal etxeak tengan también la capacidad de tener una mayor financiación y apoyo para que quien quiera estudiar en euskera lo pueda hacer, aunque no esté en Euskadi", ha explicado.

"Son pasos que tenemos que ir dando, pero luego también está todo el mundo económico, todo el mundo de relaciones políticas, que las estamos también trabajando y cultivando, aprovechando este encuentro en Boise. Hemos estado con senadores, hemos estado con congresistas de origen vasco. Por lo tanto, eso es algo que tenemos que tener siempre muy presente", ha dicho, para concluir que "la diáspora no solo es de carácter cultural, es profesional, es económica, es política, es social y es académica, y hay que poner en valor ese activo".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto