Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El alcalde de Budapest defiende la legalidad de la manifestación del Orgullo LGTBI tras ser interrogado

Agencias
sábado, 2 de agosto de 2025, 07:03 h (CET)

El alcalde de Budapest, Gergely Karacsony, ha declarado este viernes en la oficina de la Policía de Hungría como sospechoso de organizar la marcha del Orgullo LGTBI en la ciudad húngara --prohibida por el Gobierno de Viktor Orbán-- y ha defendido la legalidad de la manifestación argumentando que era un evento local que quedaba fuera de la legislación sobre el derecho de reunión y que, por lo tanto, la Policía no podía prohibir el acto.

Karacsony --que ha acudido a la vista con una camiseta con los colores de la bandera LGTBI y un escudo de Budapest-- se ha negado a responder a las preguntas y únicamente ha enunciado una declaración defendiendo su inocencia y denunciando persecución política en el proceso.

"La sospecha es claramente infundada. La estimada autoridad investigadora está llevando a cabo este procedimiento penal por orden del Gobierno, por motivos políticos. Por eso, no responderé preguntas. Lucharé por mi derecho ante el tribunal. Lamento que, en lugar de ocuparme de sus asuntos reales, tenga que participar en esto", ha sostenido el regidor de la ciudad de húngara que ha publicado la declaración dictada ante la Policía en su cuenta de Facebook.

El pasado 28 de junio, decenas de miles de personas salieron a las calles de Budapest para reivindicar los derechos de las personas LGTBI tras la prohibición impuesta por el Gobierno húngaro bajo el amparo de las leyes anti LGTBI de protección de los menores.

El evento se convirtió así en un símbolo para la asociaciones por los derechos sexuales que resultó en una participación récord estimada de entre 35.000 y 40.000 personas, con participación de multitud de representantes internacionales.

El alcalde Karacsony animó a los ciudadanos a participar en la manifestación alegando que "no se puede prohibir la libertad y el amor" y defendiendo la no discriminación y la "diversidad" como valores propios de la ciudad.

"Los eventos de los gobiernos estatales y locales no están comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley del Derecho de Reunión", reza la declaración del representante municipal realizada este viernes ante la Policía.

Además del interrogatorio, el político húngaro fue fotografiado por los agentes para realizar una ficha policial.

"Todo sistema autoritario llega al extremo de intentar reprimir a quienes no están de acuerdo con él. La historia húngara ha presenciado interrogatorios similares. Estaré orgulloso cuando mis nietos lean este protocolo en una colección de documentos. Porque no será posible prohibir ni reprimir la libertad y el amor", concluye su testimonio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto