Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Guardia Civil progresa más que la Policía Nacional en la lucha contra la corrupción interna, según el GRECO

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 09:00 h (CET)

La Guardia Civil progresa más que la Policía Nacional en la lucha contra la corrupción interna, según el GRECO

Pide quitar la cuota para descendientes en Guardia Civil y suspende a ambos cuerpos en la proporcionalidad de sus regímenes disciplinarios

((((((((((((( PARA EL VIERNES A LAS 9.00 ))))))))))))))
El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa considera que, a nivel general, la Guardia Civil ha hecho mayores avances que la Policía Nacional en su lucha contra la corrupción interna, aunque ambas fuerzas de seguridad tienen como tarea pendiente mejorar la transparencia, objetividad y proporcionalidad de sus respectivos regímenes disciplinarios.

Así lo recoge el informe de evaluación sobre la aplicación de estas medidas aprobadas en 2019 por este organismo, que tiene el objetivo de mejorar la capacidad de los Estados miembros para combatir la corrupción mediante la supervisión del cumplimiento de las normas anticorrupción.

Según el texto aprobado su sesión plenaria de junio, al que ha tenido acceso Europa Press, el GRECO constata que las autoridades españolas deberían "intensificar sus esfuerzos" para implementar las reformas previstas para fortalecer los mecanismos anticorrupción en lo que respecta a los organismos encargados de hacer cumplir la ley, es decir las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Concretamente, este organismo desglosó en nueve las recomendaciones que consideraba pertinentes para la lucha contra la corrupción en los cuerpos dependientes del Ministerio del Interior. De ellas, se han cumplido "parcialmente" ocho, mientras que una está directamente "sin aplicarse".

De hecho, desde Estrasburgo destacan que, aunque ha habido "algunos avances" sigue habiendo "deficiencias persistentes" y, además, aprecian avances "dispares" entre la Policía Nacional y la Guardia Civil. De hecho la Benemérita logra una mejor valoración por haber realizado "mayores avances" y por tanto, tiene menos tareas pendientes en la lucha contra la corrupción.

SUSPENSO EN TRANSPARENCIA
Desde el GRECO recomendaron a los cuerpos de seguridad que revisasen sus regímenes disciplinarios con el objetivo de reforzar su transparencia, objetividad y proporcionalidad, pero en especial, para evitar cualquier posibilidad de que un supervisor decida en solitario sobre cuestiones disciplinarias.

Sin embargo, según denuncian, ninguno de los dos ha avanzado nada con esta recomendación. Si bien la Guardia Civil sí que remitió cierta información al Consejo de Europa y estos la acogen con "satisfacción", recomiendan a los servicios jurídicos del cuerpo que excluyan la posibilidad de decidir por sí solos sobre faltas. Por contra, la Policía directamente no remitió ninguna información actualizada.

En materia de transparencia, se recomendó a ambos que revisaran los procesos de promoción interna para asegurar que se realicen de la manera más objetiva y transparente posible. El GRECO agradece que hayan implementado algunas medidas, pero incide en que todas las decisiones de contratación deben incluir los detalles sobre el proceso seguido y los criterios aplicados y por tanto, ser más transparentes.

HAY QUE ANALIZAR MÁS LOS FOCOS DE CORRUPCIÓN
Por otro lado, desde el GRECO consideraban que tanto Policía como Guardia Civil debían realizar una evaluación estratégica de los riesgos existentes en las áreas y actividades propensas a la corrupción para identificar los problemas y amenazas emergentes, para implementar una estrategia de integridad y anticorrupción.

A pesar de que valoran que desde la Unidad de Asuntos Interno de la Policía Nacional se hagan evaluaciones de riesgos continuas, lamentan que aún no se haya desarrollado una estrategia específica de integridad y anticorrupción.

En lo que respecta a la Guardia Civil, ensalzan que haya aplicado plenamente estas recomendaciones, por ejemplo, a través de los Sistema de Integridad de la Guardia Civil (SINTEGC) o el Plan de Acción de Ética Profesional (PLAEP).

SIN AVANCES DE LA POLICÍA
El GRECO proponía también que estos cuerpos policiales complementasen sus respectivos Códigos de Conducta con directrices y medidas prácticas para su aplicación. En este caso, también censura el retraso de la Policía Nacional mientras que pone en valor que la Guardia Civil ya tenga en proceso de tramitación un Plan de Acción de Ética Profesional.

En el informe también se lamenta la ausencia de actualizaciones por parte de la Policía Nacional a la hora de analizar los riesgos de conflictos de intereses en el servicio y después del empleo y también en la revisión completa de los procedimientos para denunciar irregularidades dentro del cuerpo. En ambos casos, la Guardia Civil sí que ha realizado avances, y desde el GRECO los acogen "positivamente".

REVISIÓN DE BONIFICACIONES, PENDIENTE
Para fortalecer la investigación sobre antecedentes en la Policía y la Guardia Civil, desde el GRECO proponían introducir procesos de investigación a intervalos regulares durante la carrera de sus funcionarios. En esta ocasión es la Guardia Civil la que no ha avanzado prácticamente nada en la materia y, por contra, sí se aprecian "avances" por parte de la Policía.

En lo que no han mejorado ninguno de los dos es en la revisión de los criterios y procedimientos para la asignación y retiro de asignaciones, bonificaciones y otros beneficios. Desde Estrasburgo habían pedido más transparencia, coherencia y equidad en su aplicación y la introducción de controles y seguimiento adecuados.

Por último, en lo relativo al sistema de cupos reservados para la entrada en la Guardia Civil de descendientes de agentes, desde el organismo europeo toman nota de la existencia de un proyecto para reducirlos, aunque insisten en que debería reducirse más o incluso eliminarse.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto