Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno palestino tilda de "declaración de guerra" la moción de la Knesset sobre la anexión de Cisjordania

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 10:49 h (CET)

Gobierno palestino tilda de

Jordania y Turquía se suman a las condenas y reclaman medidas a la comunidad internacional frente a las acciones de Israel

El Gobierno palestino ha condenado este jueves la moción no vinculante aprobada por el Parlamento de Israel pidiendo la anexión de Cisjordania y ha resaltado que se trata de "una nueva declaración de guerra contra el pueblo palestino" y de una amenaza a la viabilidad de la solución de dos Estados, respaldada por la comunidad internacional.

El Ministerio de Exteriores palestino ha indicado en un comunicado en su cuenta en la red social X que la medida es además "otra manifestación de los crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión destinados a liquidar la causa palestina y socavar el consenso internacional sobre el imperativo estratégico de establecer un Estado palestino, con Jerusalén Este como capital".

Asimismo, ha apuntado que "la decisión es colonial y racista" y supone "un reconocimiento oficial por parte de Israel de los objetivos de sus crímenes de genocidio y consolidación de la separación entre Cisjordania y la Franja de Gaza", objetivo de una ofensiva militar a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023 que deja ya más de 59.200 muertos.

"Supone otra prueba de la inutilidad de continuar con los llamamientos y demandas internacionales al Estado ocupante y la superficialidad de esperar una oportunidad de que se aleje de sus planes coloniales expansionistas", ha argüido, al tiempo que esgrimido que el "consenso internacional" debe estar "acompañado de sanciones internacionales y medidas disuasorias" para "forzar" a Israel a "detener todos sus crímenes" contra los palestinos y "reconocer sus justos y legítimos derechos nacionales".

La votación en la Knesset ha sido igualmente condenada por el Ministerio de Exteriores de Jordania, que la ha tildado de "violación flagrante del Derecho Internacional" y de "duro golpe a la solución de dos Estados", antes de incidir en que Israel "no tiene soberanía" sobre los Territorios Palestinos Ocupados, según un comunicado en su cuenta en X.

El portavoz de la cartera, Sufian Qudá, ha reiterado el rechazo de Amán "cualquier intento de Israel de imponer su control sobre Cisjordania" y ha recordado que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una opinión en la que "confirmó la ilegalidad de la ocupación israelí, incluida la construcción de asentamientos y la anexión de territorios en Cisjordania".

Por ello, ha advertido contra la continuación de estas "políticas unilaterales" y ha hecho hincapié en que "todas las acciones israelíes en Cisjordania son ilegales". En este sentido, ha pedido a la comunidad internacional que "asuma sus responsabilidades legales y morales y presione a Israel para que cese inmediatamente su agresión contra Gaza y su peligrosa escalada en Cisjordania".

TURQUÍA ACUSA A NETANYAHU DE "AFERRARSE AL PODER"
En esta línea se ha expresado el Ministerio de Exteriores de Turquía, que ha manifestado en un comunicado que la decisión del Parlamento de Israel "es nula", dado que "Cisjordania es territorio palestino bajo ocupación israelí desde 1967". "Cualquier intento de Israel de anexionarlo es ilegítimo y un esfuerzo provocativo destinado a socavar las iniciativas de paz", ha agregado.

"Los esfuerzos del Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu para aferrarse al poder a través de políticas violentas y acciones ilegales están causando nuevas crisis a diario y suponen una grave amenaza para el orden internacional y la seguridad regional", ha explicado Ankara.

Por ello, ha reclamado la aplicación "sin demora" de "medidas vinculantes y disuasorias" para hacer frente a "la agresión del genocida Israel". "Las obligaciones legales y morales de la comunidad internacional deben ser satisfechas de forma efectiva", ha apostillado la cartera de Exteriores turca.

La votación en el Parlamento israelí salió adelante con 71 votos a favor y trece en contra. La moción, presentada por diputados de varios partidos, describe Cisjordania como una "parte inseparable de la patria histórica del pueblo judío" y exige que se aplique la soberanía israelí sobre este territorio.

En respuesta, el portavoz de la Presidencia de la Autoridad Palestina, Nabil abú Rudeina, dijo que la decisión "viola" el Derecho Internacional y "constituye un desafío a la voluntad de la comunidad internacional de lograr una paz justa y completa de acuerdo con la solución de dos Estados, que abogan por un Estado palestino con Jerusalén Este como capital con las fronteras de 1967".

Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) recalcó que "nula y carece de valor" y aseguró que "no cambiará la identidad del territorio palestino", si bien dijo que supone "es una extensión de las violaciones generalizadas cometidas por el Gobierno israelí en Cisjordania, incluido el robo de tierras y la expansión de asentamientos", a lo que se suma una "campaña de asesinatos, arrestos y opresión".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto