Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Musa de las Flores y Wagner Kreusch, nuevas confirmaciones para Flora 2025 de Córdoba

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 10:52 h (CET)

El Festival de las Flores, Flora, evento que todos los años convierte a Córdoba en el gran epicentro mundial del arte floral y la botánica contemporáneas, ha anunciado dos nuevas confirmaciones para su edición de 2025, que se celebrará del 13 al 23 de octubre. En concreto, desplegarán su arte en la capital cordobesa La Musa de las Flores, que mostrará su instalación en el Patio del Reloj del Palacio de la Merced, patrocinado por la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba, mientras que Wagner Kreusch hará lo propio en el Patio de las Columnas del Palacio de Viana, patrocinado por Fundación Cajasur Palacio de Viana.

Así lo ha indicado la organización del festival en una nota en la que ha detallado que La Musa de las Flores y Wagner Kreusch se suman así a los artistas ya confirmados para la octava edición de Flora, que también contará con Michael Putnam (EE. UU.) y Paula Anta (España). Solo queda por saber quién será el artista ganador de la convocatoria Patio Talento, cuyo nombre se anunciará en las próximas semanas.

La Musa de las Flores es el sugerente nombre detrás del que se encuentra Gabriela Salazar (San Luis Potosí, México, 1974), una de las creadores florales y paisajistas más prestigiosas a nivel internacional. Su trayectoria, sin embargo, no comenzó en lo floral, sino en la arquitectura de interiores.

Cuando se estaba formando para ello en Londres, realizó un taller de arte floral que cambió su rumbo profesional y que la ha llevado a convertirse en una reputada artista, que imparte talleres y crea eventos florales por todo el mundo. "Las flores me guiaron en el camino de quién soy", comenta ella misma.

Por su parte, Wagner Kreusch (Florianópolis, Brasil, 1984), el cuarto artista confirmado para Flora 2025, es aplaudido por la fuerza visual y escultórica de sus composiciones, Kreusch es experto en el ikebana, milenario arte japonés del arreglo floral y vegetal.

Afincado en Londres (Inglaterra) desde hace años, su contacto con la naturaleza se desarrolló desde muy temprana edad en entornos naturales vírgenes que hoy están en constante amenaza en su país natal, lo que ha generado en él una sensibilidad especial hacia los desastres ecológicos.

TEMÁTICA FLORA 2025
La temática de la VIII edición es 'Futuro', "el que tememos y el que soñamos. El que nos cuentan y el que debería ser. El que imaginan los artistas. El que diseñan los científicos. Hay diferentes futuros, y la octava edición de Flora quiere hablar de muchos de ellos", tal y como indican desde la organización.

Este año el cartel del festival ha sido creado por el estudio de diseño 'underbau', que ha utilizado una obra de Agnieszka Maria Zieba, artista visual polaca especializada en fotografía floral y arte digital.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto