Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 100 ONG reclaman a todos los países que "exijan un alto el fuego inmediato y permanente" en Gaza

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 07:34 h (CET)

Reclaman a la UE que el aumento de la ayuda pactado con Israel no llega y "los niños mueren de hambre mientras esperan"

Amnistía Internacional, Médicos sin Fronteras, Cáritas y más de un centenar de organizaciones humanitarias han difundido en la madrugada de este miércoles un comunicado conjunto en el que instan a los gobiernos a "tomar medidas decisivas", entre ellas "exigir un alto el fuego inmediato y permanente", acerca de la situación en la Franja de Gaza, donde la ofensiva del Ejército israelí ha dejado hasta la fecha más de 59.100 palestinos muertos y una hambruna por la que ya ha fallecido un centenar de personas.

"Mientras el asedio del Gobierno israelí abruma a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se unen a las mismas filas para recibir alimentos, arriesgándose a ser fusilados solo para alimentar a sus familias", afirma el comunicado, que denuncia que "con los suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias ven cómo sus propios miembros y socios se están consumiendo ante sus ojos".

Las ONG firmantes han criticado que, mientras "toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos de refugio y combustible permanecen intactos" porque "tienen bloqueado el acceso y la entrega", el "asedio total" de Israel en el enclave palestino "han generado caos, hambruna y muerte".

Por ello, las organizaciones se han pronunciado conjuntamente para reclamar a todos los países del mundo que tomen medidas, entre ellas "exigir un alto el fuego inmediato y permanente", "abrir todos los cruces terrestres" y "rechazar los modelos de distribución controlados por militares", en referencia al sistema de reparto de ayuda a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), apoyado por Israel y Estados Unidos, donde cientos de palestinos han muerto en las colas del hambre en torno a los centros de distribución de GHF en la Franja de Gaza debido a ataques de las Fuerzas Armadas israelíes.

En consecuencia, han pedido a los Estados que trabajen para "restablecer una respuesta humanitaria basada en principios y liderada por la ONU, y seguir financiando a organizaciones humanitarias imparciales y con principios". De hecho, las más de 100 organizaciones firmantes han defendido que "el sistema humanitario liderado por la ONU no ha fallado, sino que se le ha impedido funcionar".

Además, "los Estados deben adoptar medidas concretas para poner fin al asedio, como detener la transferencia de armas y municiones", reclama el documento.

El comunicado ha señalado en concreto a la Unión Europea y su acuerdo con Israel el 10 de julio en el que se anunciaron medidas para aumentar la ayuda. "Sin embargo, estas promesas de 'progreso' suenan huecas cuando no hay un cambio real sobre el terreno. Cada día sin un flujo sostenido significa que más personas mueren de enfermedades prevenibles", han rebatido los firmantes. "Los niños mueren de hambre mientras esperan promesas que nunca se cumplen", han agregado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto