Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Universidad de Columbia sanciona a estudiantes por las sentada propalestina en la biblioteca universitaria

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 21:12 h (CET)

La Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York ha anunciado que ha sancionado a una serie de estudiantes por la sentada organizada el pasado mes de mayo en la principal biblioteca universitaria en el marco de las protestas propalestinas por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

"Las sanciones emitidas el 21 de julio por la junta fueron decididas por un panel de profesores y administradores que trabajaron diligentemente durante el verano para ofrecer un resultado para cada individuo basado en los hallazgos de su caso y resultados disciplinarios previos", ha indicado este martes en un comunicado.

En concreto, las sanciones van desde la suspensión hasta la revocación de títulos universitarios, si bien la Universidad de Columbia no ha detallado el número de estudiantes sancionados por los actos llevados a cabo en la Biblioteca Butler.

"Interrumpir las actividades académicas constituye una violación de las políticas y normas de la universidad", ha señalado en un comunicado en el que aboga por crear una "comunidad académica" basada en el "respeto mutuo" y las políticas de la institución.

Por su parte, la asociación Desinversión del Apartheid de la Universidad de Columbia, que pide que la institución universitaria corte sus vínculos con Israel y que organizó la sentada, ha asegurado en un comunicado que casi 80 estudiantes han sido suspendidos en periodos de entre uno y tres años.

"En colaboración con la Administración Trump, la presidenta interina de Columbia y copresidenta de la junta directiva, Claire Shipman, reestructuró ilegalmente la junta y destituyó la supervisión de miembros estudiantiles y profesorado para imponer multas severas contra sus propios estudiantes", ha señalado.

Los manifestantes entraron una sala de lectura de la Biblioteca Butler, que procedieron a renombrar como la "Universidad Popular Basel Al Araj" en honor a un activista palestino que murió en 2017 por los disparos de la Policía israelí, que le buscaba por delito de terrorismo, durante una operación en Cisjordania.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto