Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso mantiene el acuerdo de ERC y PSOE sobre veterinarios en la Ley que crea la Agencia de Salud Pública

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 19:51 h (CET)

El Congreso mantiene el acuerdo de ERC y PSOE sobre veterinarios en la Ley que crea la Agencia de Salud Pública

Fuentes del PP señalaron que no han cambiado su postura con los veterinarios pero que la ley "no tiene nada que ver" con ellos

La Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública y se modifica la Ley General de Salud Pública ha sido aprobada este martes en el Congreso de los Diputados de forma definitiva sin las enmiendas del PP aprobadas por el Senado que querían retirar el acuerdo de ERC y el PSOE para flexibilizar la dispensación de antibióticos por parte de los veterinarios.

El Pleno de la Cámara Baja ha rechazado las enmiendas del PP a la Disposición adicional cuarta y a la Disposición final tercera aprobadas en el Senado, por 177 votos en contra (PSOE y sus socios), 171 a favor (PP, Vox y UPN) y una abstención.

El acuerdo entre ERC y el PSOE sobre medicamentos veterinarios se remonta al menos a la reunión de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados de finales de mayo, cuando se aprobó una enmienda transaccional sobre una Proposición No de Ley (PNL) de ERC por la que la Cámara Baja insta al Gobierno, entre otras cosas, a impulsar un diálogo entre el Ejecutivo y el sector veterinario para la disponibilidad de antibióticos en las farmacias y otros centros dispensadores autorizados.

Poco después, ERC presentó una enmienda a la Ley por la que se crea la Agencia de Salud Pública en la que pedía de nuevo dialogar con el sector veterinarios y articular las fórmulas necesarias para la disponibilidad de los medicamentos y en particular los antibióticos en las farmacias y otros centros dispensadores autorizados.

Tras la votación de la semana pasada en el Senado que incluyó las enmiendas del PP que echaban abajo la inclusión de este acuerdo en el Proyecto de Ley, fuentes del PP explicaron a Europa Press que no han cambiado de posición con respeto a su defensa de las reivindicaciones de los veterinarios. Sin embargo, un informe de los letrados del Senado ha calificado estas enmiendas como "enmiendas intrusas" y ha señalado que la introducción de enmiendas intrusas en leyes es "inconstitucional".

"La postura es la misma, pero se considera que el marco adecuado para hacerlo no es a través de una ley que nada tiene que ver con los veterinarios", han señalado.

LA LEY NO TIENE "NADA QUE VER" CON LOS VETERINARIOS
Las enmiendas de los 'populares' sobre los veterinarios eliminan la disposición final tercera y la disposición adicional cuarta. La disposición final tercera modificaba el Real Decreto por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios para reconocer que los profesionales del sector pueden ceder al responsable del animal los medicamentos necesarios para la continuidad del tratamiento iniciado en casos de que ésta pudiera verse comprometida.

Mientras, la disposición adicional cuarta emplazaba al Gobierno a intensificar las campañas de información y formación para la transmisión electrónica de las prescripciones de antibióticos y los procedimientos administrativos establecidos.

Igualmente, establecía que en el plazo de seis meses desde la aprobación de la norma, y tras el diálogo entre Agricultura y Sanidad con los veterinarios, el Ejecutivo promovería la modificación de la regulación vigente para la disponibilidad de los medicamentos y, en particular, los antibióticos, en las farmacias y otros centros dispensadores autorizados, de acuerdo con las presentaciones adecuadas tanto para los veterinarios prescriptores como para los propietarios de los animales.

Asimismo, fijaba que el Ministerio de Agricultura tendría que articular las fórmulas necesarias para simplificar los procedimientos del Real Decreto de medicamentos veterinarios para facilitar la transmisión electrónica de las prescripciones de antibióticos y, en particular, lo referente a los porcentajes de envase utilizados y los plazos de envío.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto