Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gestha considera "razonable" el nuevo sistema de oposición y pide preservar el mérito y la capacidad

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 18:17 h (CET)

Gestha considera

Apuesta porque la prueba final sea de aplicación práctica de los conocimientos y se haga por escrito para garantizar el anonimato

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, considera "razonable" el nuevo sistema de oposición planteado por el Gobierno, aunque ha pedido que se preserve "la igualdad, el mérito y la capacidad", porque, en caso contrario, no se encontrará el reemplazo necesario para el número creciente de jubilaciones de los funcionarios que ingresaron, en su día, con oposiciones memorísticas.

Los técnicos de Hacienda creen que la propuesta del Gobierno de modificar el sistema vigente de oposiciones incluyendo un máster en escuelas oficiales de la Administración Pública es una solución "inevitable", ya que las personas jóvenes recién graduadas en las universidades en los últimos años tienen poca vocación de realizar una "gymkana memorística".

Tras estudiar el documento presentado ayer por Función Pública, Gestha ha valorado favorablemente que quienes superen el curso, aunque no la fase de oposición, obtengan un título de máster, homologado con créditos ECTS, "que les permitirá una mayor inserción laboral, así como el sistema de becas y ayudas anuales al estudio según umbrales de renta y patrimonio familiar".

También han respaldado la separación entre los tribunales de cada oposición y las escuelas de la Administración estatal o academias que prepararán a los opositores para garantizar que no se favorezca a quienes se han preparado en un centro público o privado.

No obstante, los técnicos de Hacienda han pedido que la independencia se refuerce prohibiendo que formen parte de los tribunales los miembros de las escuelas, institutos o universidades con las que la Administración establezca dichas "alianzas".

Gestha ha apostado por que la prueba final selectiva de cada oposición sea de aplicación práctica de los conocimientos acreditados en los exámenes del curso, por escrito para garantizar el anonimato del aspirante y evitar sesgos de algún miembro del tribunal.

En este sentido, piden que las organizaciones sindicales que participan en el proceso de planificación no puedan participar en el proceso de selección, y que el registro público de preparadores incluya también a las academias privadas para reducir el pago en negro de sus honorarios.

Igualmente, Gestha ha defendido superar la división en los subgrupos A1 y A2 que se mantiene desde hace 18 años, cuando el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) dividió en 2007 al Grupo A en dos subgrupos de forma transitoria hasta que no se generalizase la implantación en España de los títulos de grado y posgrado universitario.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto