Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno asume que es complicado que el PP salve el decreto antiapagón y lo da casi por perdido

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 17:32 h (CET)

El Gobierno asume que es complicado que el PP salve el decreto antiapagón y lo da casi por perdido

El Gobierno asume que es complicado que el PP se abstenga en la convalidación del decreto para reforzar el sistema eléctrico ante posibles apagones que se vota este martes en el Pleno del Congreso, con lo que en Moncloa ya dan casi por perdida la norma, ante la que Vox, Podemos y el BNG han anunciado su voto en contra.

Así lo han reconocido fuentes gubernamentales, que también contemplan un posible rechazo de Junts, formación que no ha querido desvelar el sentido de su voto. Ante esta tesitura, el Gobierno ya anticipa su intención de presentar una norma similar en cuanto sea posible.

Algunas de las medidas que incluye el decreto son un refuerzo de la función de supervisión del sector eléctrico por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para evaluar cada tres meses las obligaciones de control de tensión de los sujetos obligados a prestar el servicio. Asimismo, Red Eléctrica evaluaría la necesidad de implementar sistemas para controlar la tensión y las oscilaciones de potencia.

También se incorporan medidas para actualizar el proceso de planificación de las redes eléctricas, acortando los plazos de tramitación y facilitando la conexión de nuevas instalaciones de generación y de consumo, para acelerar el desarrollo industrial y la electrificación de la economía.

A su vez, se incluyen iniciativas para impulsar el almacenamiento y facilitar la hibridación de baterías en plantas renovables y ampliar las redes de autoconsumo. El decreto también incorpora medidas para reducir a un 80% los peajes a la industria electrointensiva.

AAGESEN PIDE VOTAR CON RESPONSABILIDAD
Durante la defensa del decreto ley en la tribuna de oradores, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha pedido a los grupos parlamentarios "responsabilidad política y altura de miras" para apoyar medidas que vienen a reforzar el sistema eléctrico.

Aagesen ha subrayado que desde el primer momento su departamento tendió la mano a los grupos para que hicieran propuestas al texto legislativo, sin embargo ni el PP ni Podemos hicieron ninguna propuesta y ni siquiera se reunieron con el Gobierno.

Poco después, el diputado del BNG, Néstor Rego, anunciaba su rechazo a la norma, al considerar que entrega más poder a las grandes empresas eléctricas y ahonda en un modelo de transición energética "insostenible y al servicio del oligopolio".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto