Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Mar de Músicas ofrece todos los conciertos gratis este miércoles para celebrar los 30 años del festival

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 12:50 h (CET)

La Mar de Músicas ofrece todos los conciertos gratis este miércoles para celebrar los 30 años del festival

La Mar de Músicas vivirá este miércoles uno de sus eventos más especiales y multitudinarios con la celebración del Día Repsol, que este año conmemora los 30 años del festival, el 75 aniversario de Repsol y los 25 años de carrera de La Mala Rodríguez, cabeza de cartel de la noche y que se espera que reúna a miles de personas en la explanada del Puerto para disfrutar del concierto de la icónica artista.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha destacado la singularidad de esta edición y la estrecha colaboración con Repsol, "tanto el Festival de La Mar de Músicas como Repsol representan la modernidad, el trabajo que desarrollamos desde el festival y desde la propia empresa, que nació en Cartagena y que no olvida sus raíces, por proyectar Cartagena a nivel internacional", según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Arroyo, que ha agradecido el compromiso de Repsol con la cultura y la industria local, ha recordado que "Cartagena crece como capital cultural en el Mediterráneo y que se sigue consolidando con festivales tan importantes como la Mar de Músicas, por el que pasarán cerca de 45.000 personas, entre toda la programación de los diferentes escenarios, durante todos los días que dura el festival. Lo que supone un impacto económico muy importante para la ciudad, pero también para la marca Cartagena", ha añadido.

Por su parte, Antonio Mestre, director de Repsol en Cartagena, subrayó la importancia de la colaboración y destacó que "La Mar de Músicas no es solo un festival, es también un punto de encuentro donde las culturas se fusionan y se vive la música. Es un ejemplo de cómo desde Repsol colaboramos con nuestro entorno". Este año, los grupos electrógenos que darán vida a la música utilizarán combustibles 100% renovables fabricados en las instalaciones de Repsol en Cartagena, y que permitirá que el festival reduzca su huella de carbono.

UNA PROGRAMACIÓN DE LUJO PARA EL DÍA REPSOL
La jornada del Día Repsol promete ser inolvidable, con todos los conciertos gratuitos este 23 de julio. La música arrancará a las 19.00 horas en la Plaza del CIM con DAL:UM, seguido por W24 a las 20.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.

La fiesta continuará en el escenario Repsol (patio del antiguo CIM) con Sunwoojunga, para luego trasladarse a la explanada del Puerto, donde Mala Rodríguez celebrará el 25 aniversario de 'Lujo Ibérico', su álbum debut que marcó un hito en el rap en español.

Primera mujer en ganar un Grammy en la categoría de Música Urbana, será sin duda el plato fuerte de una noche que se espera multitudinaria. Antes, sobre el mismo escenario, arrancará a las 23 horas el concierto de Bewave, que proceden del país invitado de esta edición, Corea del Sur.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto