Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ecoembes supera los 20.000 clientes y recicla 1.560.404 toneladas de envases domésticos, un 5,4% más que en 2023

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 18:00 h (CET)

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Ecoembes ha superado los 20.000 clientes en 2024 y ha llegado hasta un total de 20.215, un 38% más que en el ejercicio anterior. Además, ha gestionado el reciclaje de 1.560.404 toneladas de envases domésticos, un 5,4% más que en 2023. Estas son algunas de las conclusiones que ha reflejado su Informe de Sostenibililidad 2024, que ha presentado este lunes.

La organización ha destacado que ha presentado este informe alineado con la nueva directiva europea CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) y con los estándares europeos ESRS (European Sustainability Reporting Standards), adelantándose voluntariamente a las exigencias normativas. Además, ha incidido en que mantiene como gran objetivo posicionar a España para 2030 entre los cinco países europeos que más envases reciclan "y seguir siendo motor de transformación social a través de la economía circular".

"Nuestro propósito es claro y compartido: alcanzar un futuro sin residuos, en el que la economía circular y el compromiso social vayan siempre de la mano", ha recalcado la consejera delegada de Ecoembes, Rosa Trigo.

En el texto, la organización ha explicado que el reciclaje de envases que lleva a cabo ha permitido evitar la emisión de 1,86 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en 2024. Además, ha facilitado la recogida (o retirada) de 111 toneladas de basuraleza gracias a la colaboración de 34.000 voluntarios con el proyecto LIBERA que tiene como SEO/BirdLife.

En el ámbito social, ha mencionado cómo ha formado en cuestiones medioambientales a 58.000 personas jóvenes, senior y con discapacidad y ha favorecido la entrada en el mercado laboral de 472 personas en riesgo de exclusión social, potenciando un rol como generador del cambio y de impacto positivo.

El texto detalla cómo los servicios de apoyo que Ecoembes ofrece a los clientes para el cumplimiento de sus obligaciones han dado lugar a 4.383 ayudas a los reportes de datos. Asimismo, también ha ayudado a la anticipación a las exigencias normativas como parte de su oferta de formación que ha reunido a más de 20.000 profesionales en su hub de conocimiento TheCircularCampus.

Al margen de esto, Ecoembes ha repasado otros hitos que ha vivido este año como la puesta en marcha de Ecoembes Comerciales, el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) específicamente diseñado para este tipo de envases. A su vez, ha rememorado el nombramiento de Josep Puxeu como nuevo presidente y consejero independiente de la organización en 2024, "un perfil de reconocida trayectoria empresarial e institucional que contribuirá a afianzar el liderazgo de Ecoembes en circularidad y sostenibilidad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto