Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Viticultores tachan de "cortoplacistas" las medidas de la Xunta en la Ribeira Sacra y denuncian su "pasividad"

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 17:32 h (CET)

Viticultores tachan de

La Asociación Galega de Viticultura (AGV) ha instado a la Xunta a "dejar de aplicar medidas cortoplacistas" en la Ribeira Sacra y ha denunciado que la "falta de planificación y la pasividad" de la Consellería do Medio Rural "agravaron una situación que ya era preocupante".

"La AGV lleva advirtiendo desde la pandemia de que el consumo de vinos tintos estaba cayendo y de que muchas bodegas de la Ribeira Sacra acumulaban excedentes. La Xunta no reaccionó a tiempo y, solo cuando la situación se volvió insostenible y varias bodegas anunciaron que no recogerían uva, la Consellería optó por la vía de urgencia", ha señalado la asociación.

En este sentido, ha denunciado que se han invertido más de 400.000 euros en "medidas estériles que no solucionaron nada", por ello, ha insistido en que la Ribeira Sacara "no necesita parches, necesita una estrategia a largo plazo".

Por ello, la AGV ha solicitado a través de un comunicado la convocatoria de una 'Mesa do Viño', "un espacio de diálogo y planificación en el que todo el sector pueda aportar propuestas y trabajar conjuntamente en medidas eficaces y duraderas".

Asimismo, ha calificado de "imprescindible" contar con una "estrategia seria" de comercialización, una campaña de promoción interna de los vinos tintos gallegos "que permita dinamizar el consumo y aliviar la presión de las bodegas".

Y, en paralelo, ha subrayado la necesidad de dotarse con una promoción exterior de los vinos gallegos, "abriendo nuevos mercados internacionales y reduciendo la dependencia del estadounidense, que demostró ser inestable e insuficiente".

"Frente a la improvisación institucional, la AGV propone actuaciones claras y realistas. Defendemos la necesidad de establecer contratos homologados con precio garantizado, que den seguridad y estabilidad a quien produce, tanto en la Ribeira Sacra como en el conjunto del país", ha esgrimido.

Con todo, se ha referido también a la fijación de precios por encima de los costes de producción, así como un estudio actualizado de los costes de producción de la uva y que se modifique la Ley de la Cadena Alimentaria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto