Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Trabajadores sociales andaluces advierten de riesgo de intrusismo y peor atención en el Plan de Choque para Dependencia

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 12:14 h (CET)

Trabajadores sociales andaluces advierten de riesgo de intrusismo y peor atención en el Plan de Choque para Dependencia

El Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social ha manifestado públicamente su preocupación por el nuevo procedimiento de valoración de la dependencia implantado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (Assda) en el marco del denominado Plan de Choque para la Dependencia.

En un comunicado, la entidad ha sostenido que este modelo puede propiciar "situaciones de intrusismo profesional" y poner en riesgo la calidad de la atención a las personas en situación de dependencia. "No se trata solo de defender una profesión, se trata de garantizar los derechos de las personas más vulnerables", declaran desde la Comisión de Expertas del Consejo.

"Si se permite que perfiles no cualificados asuman funciones propias del Trabajo Social, el diagnóstico social perderá rigor y se pondrá en riesgo la calidad técnica, ética y deontológica de las intervenciones", han subrayado.

El Consejo Andaluz apostilla que el Informe Técnico de Visita (ITV) y el Programa Individual de Atención (PIA) son funciones exclusivas de los trabajadoras sociales, "ya que requieren un diagnóstico social especializado y un acompañamiento profesional que evalúe la situación personal, familiar y comunitaria de cada persona".

En este sentido, la Comisión de Expertas ha sido contundente al señalar que "se equivoca quien piense que la valoración de la dependencia es un mero trámite administrativo. Requiere una mirada social experta, capaz de entender la realidad de cada persona, su entorno y sus necesidades. Sin esa visión profesional, el sistema pierde su sentido y las personas pierden derechos".

Así, el Consejo Andaluz de Trabajo Social insta a la Junta a "actuar con responsabilidad, transparencia y respeto hacia el marco profesional que rige nuestra labor", y reclama que en el desarrollo normativo del Decreto-ley 3/2024 se delimite de forma "clara y explícita" el papel del Trabajo Social en este procedimiento.

El Consejo reitera que seguirá reclamando a la Administración andaluza el "respeto estricto" a las competencias de la profesión y que explorará "todas las vías institucionales, jurídicas y profesionales" para denunciar "cualquier forma de intrusismo".

Este posicionamiento, según explica, ha sido recogido en un documento oficial "suscrito de manera unánime" por todos los colegios provinciales de Trabajo Social de Andalucía, "mostrando la unidad de la profesión en defensa de los derechos de las personas en situación de dependencia".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto