 Calvo asegura que el el objetivo es "revertir" la llegada de migrantes a Baleares en la línea con lo hecho en Canarias
La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, han reconocido un "repunte" interanual de cerca del 170% en el número de llegadas de personas migrantes a través de la ruta entre Argelia y Baleares, que sin embargo han rehusado definir como "consolidada".
Así se han expresado este viernes en declaraciones a los medios de comunicación después de mantener una reunión en la sede en Palma de la Delegación del Gobierno, en la que también han participado mandos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Calvo ha destacado el descenso en el número de llegadas de migrantes a Canarias registrado en los últimos meses y ha reconocido que, en el caso de Baleares, se ha producido un "repunte".
"Los flujos migratorios son cambiantes, dinámicos, y es cierto que tenemos un repunte, los datos hablan por sí mismos", ha incidido. En lo que va de año, de acuerdo con los datos facilitados por la Delegación del Gobierno y recopilados por Europa Press, han llegado al archipiélago cerca de 3.280 migrantes.
Esto, ha detallado Rodríguez, supone un incremento del casi un 170% respecto al mismo periodo del año pasado. "Lleva años incrementándose este flujo migratorio hacia Baleares, como hace años se incrementó en el Levante español o en los últimos años en Canarias. La ruta migratoria en el Mediterráneo sur es constante. Negar esa realidad es negar la mayor y es un absurdo", ha apuntado el delegado del Gobierno.
De todos modos, preguntados por ello, ambos han rehusado definir la ruta migratoria entre Argelia y Baleares como "consolidada", un asunto dialéctico que viene generando tensión entre la administración central y la autonómica.
"REVERTIR LA SITUACIÓN"
El desafío que supone el flujo migratorio para Baleares y España en su conjunto, ha apuntado Calvo, implica que las administraciones deban gestionarlo de la mejor manera posible y sin dejar de lado la atención humanitaria.
"Somos un país peculiar y diferente en ese sentido, en el ámbito europeo, porque acompañamos la gestión de las fronteras con la gestión humanitaria", ha reivindicado.
La mano derecha del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que las fuerzas y cuerpos de seguridad trabajan con un "objetivo claro", el de "revertir la situación" migratoria.
"Hemos conseguido en términos nacionales un descenso del 40% de las salidas a Canarias. Es una buena noticia, en términos de país estamos en un buen momento. Pero la presión migratoria en Baleares está en una situación muy distinta, de repunte, que debemos abordar", ha señalado.
La manera de la darle la vuelta a la situación, ha defendido, es mediante el trabajo con los países de origen y la apuesta por una migración "regular, ordenada y segura".
"Eso significa un combate radical contra las organizaciones criminales que hacen que miles de personas se jueguen la vida, pierdan la vida, paguen por intentar llegar a las costas de manera infructuosa y sin garantía de tener una vida mejor", ha insistido.
|