Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El viento amenaza con complicar el incendio de Méntrida (Toledo) a partir del mediodía

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 11:25 h (CET)

El viento amenaza con complicar el incendio de Méntrida (Toledo) a partir del mediodía

El director general de Emergencias 112 de Comunidad de Madrid, Pablo Cristóbal, ha advertido de que las rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora que se esperan para este viernes a partir del mediodía podrían complicar los trabajos de extinción del incendio originado en la víspera en Méntrida (Toledo) y que se desarrolla en parte de la Comunidad de Madrid.

"Las rachas de viento a partir de mediodía pueden estar en torno a 40 o 50 kilómetros por hora, con vientos sostenidos en torno a 20 o 30 kilómetros por horas", ha señalado Cristóbal, que reconoce que el componente suroeste es igual que el del jueves, pero "más intenso", lo que hace que el día pueda ser "más complicado".

Cristóbal ha precisado que actualmente persiste el nivel operativo 2 del Plan INFOMA de prevención de incendios forestales, y que la Comunidad de Madrid, junto con el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Unidad Militar de Emergencias sigue trabajando de forma conjunta, ahora con la incorporación de medios aéreos.

El director general de Emergencias ha comparecido ante los medios de comunicación en el puesto de mando avanzado ubicado en la localidad de Villamanta, a pocos kilómetros de la línea del fuego en la Comunidad de Madrid, y desde donde ha subrayado que actualmente se están evaluando las zonas que están sin quemar dentro del perímetro del incendio.

Entre estos medios aéreos se encuentra un recurso de mando y control de la Comunidad de Madrid que, equipados con una cámara capacitada para detectar puntos calientes, observa desde el aire las posibles zonas que se puedan ver afectadas y realizan una perimetración más exhaustiva.

Aunque el incendio se ha perimetrado "prácticamente al 100%", existe el riesgo de que las llamas se extiendan a zonas dentro del área afectada y que en la víspera no ardieron debido a que el fuego avanzó con gran velocidad. "Nuestra previsión es que el incendio se pueda dar por controlado durante el día", ha dicho.

Cristóbal ha señalado que el incendio ha calcinado ya unas 3.100 hectáreas, de las cuales aproximadamente el 50 por ciento son de la Comunidad de Madrid, y el resto de Castilla la Mancha, donde se originaron las llamas. Sobre el origen del incendio, ha subrayado que aún es pronto para determinar las causas.

El incendio se desató el jueves por la tarde, y horas más tarde la Comunidad de Madrid asumió la dirección de la actuación de emergencias debido a que, según un protocolo firmado en 2020 con Castilla la Mancha, la comunidad que se vea potencialmente más afectada deberá asumir el mando único.

"Inicialmente el fuego surgió en Castilla la Mancha, que fue quien dirigió la investigación durante las primeras horas, pero una vez que el incendio transcurrió y pasó a la Comunidad de Madrid y la zona que podría haberse afectado, como así fue en la zona de Navalcarnero e incluso en la A-5, pues la dirección del siniestro recayó en la Comunidad de Madrid", ha explicado.

DESALOJOS
Por otro lado, Cristóbal ha asegurado que los desalojados esta noche en la urbanización de Calypo Fado han podido regresar a sus hogares, si bien la última información de la que dispone revela que en torno a una docena de personas ha pernoctado en hostales habilitados para la ocasión, y que ahora ya pueden volver a sus casas.

Las primeras estimaciones apuntan a que unas 30 parcelas han sufrido daños por el fuego, pero hay que evaluar aún si las viviendas han sufrido daños o tan solo son las elementos exteriores a las casas los que han ardido.

En este sentido, el portavoz de la Guardia Civil desplazado al puesto de mando, Álvaro Gallardo, ha relatado a Europa Press que tanto la Benemérita como los Bomberos fueron llamando "puerta por puerta" en Calypo Fado, donde desalojaron a más de medio centenar de vecinos, y que el confinamiento se levantó ya sobre las 3.00 horas.

"La Guardia Civil está trabajando en esa urbanización, viendo que no hay ningún problema ni ninguna incidencia para esos vecinos, recomendando que salgan lo menos posible a la calle, que se mantengan en sus viviendas y que traten de cerrar las ventanas en la medida de lo posible para evitar la inhalación del humo que todavía hay por la zona", ha dicho.

Por otro lado, Gallardo ha reconocido que este tipo de situaciones pueden producirse episodios de robos o pillaje, pero que gracias al trabajo de la Guardia Civil y su prevención en materia de seguridad ciudadana ha sido posible evitar robos y pillajes en la urbanización de Calypo Fado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto