Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La flota pesquera muestra su "profunda preocupación" por la propuesta de la CE que "margina" al sector

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 14:17 h (CET)

La flota pesquera muestra su

Advierte de que el recorte puede provocar la caída de la producción pesquera en la UE y unos precios más altos para los consumidores

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El sector pesquero europeo, representado por Europêche y de la que forma parte Cepesca, ha mostrado su "profunda preocupación" por las directrices del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la Unión Europea para el periodo 2028-2034, que la Comisión Europea presentó ayer en Bruselas, donde considera que se "margina" a la flota europea.

En concreto, el sector considera que la propuesta de la CE margina a la pesca al ser excluida incluso del título del nuevo Fondo Europeo de Prosperidad y Seguridad Sostenible Económica, Territorial, Social, Rural y Marítima. Este nuevo instrumento financiero fusionará diversos programas, entre ellos el actual Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa) con otros fondos, incluidos los relacionados con agricultura, cohesión y desarrollo regional.

El sector pesquero europeo cree que esta propuesta de Bruselas envía una "señal desalentadora" a los pescadores y a las comunidades costeras que dependen de esta actividad e ignora la importancia estratégica del sector pesquero.

El actual Fempa, dotado con 6.100 millones de euros para el periodo 2021-2027, pero que ya sufrió un recorte de 105 millones en la última revisión presupuestaria, vería recortado su presupuesto a sólo 2.000 millones de euros, pese a que el presupuesto general de la Unión Europea se incrementará de 1,2 a 2 trillones de euros.

Europêche advierte del riesgo de una "doble absorción" de los fondos pesqueros: por un lado, al integrarse en un instrumento más amplio, y por otro, al alinearse con los objetivos del Pacto Europeo del Océano. "Esto diluye su capacidad para responder a las necesidades reales del sector", alertan.

Además, el nuevo fondo podría destinarse a otros ámbitos de la economía azul, como la energía marina, la biotecnología o la desalinización, que competirían directamente con la pesca por unos recursos limitados.

El presidente de Europêche y secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha señalado la "incoherencia" entre las grandes prioridades de la Comisión -como la competitividad, la resiliencia o la autonomía estratégica- y el trato que recibe el sector pesquero.

DECEPCIÓN DE LA FLOTA
"Esperábamos un apoyo ambicioso para una flota que garantiza dietas saludables, seguridad alimentaria y protección ambiental. En cambio, vemos cómo se debilita el respaldo a un sector que ya sufre altos costes operativos, escasez de tripulaciones, competencia internacional y un entorno normativo cada vez más complejo", ha denunciado Garat.

La organización también ha advertido de las consecuencias de este recorte presupuestario como puede ser la caída de la producción pesquera en la UE, precios más altos para los consumidores y una mayor dependencia de las importaciones alimentarias.

"Una política de financiación restrictiva pone en peligro la soberanía alimentaria de Europa y el futuro de una flota moderna y sostenible. Las subvenciones deben fomentar la producción responsable, no alimentar estructuras burocráticas o investigaciones alejadas de la realidad del mar", ha remarcado Garat.

Además, el sector denuncia la falta de normas claras sobre cofinanciación para buques de más de 12 metros y la ausencia de medidas financieras obligatorias para afrontar los desafíos de la pesca, dejando en manos de los Estados miembros la decisión de "apoyar -o no-" a sus respectivas flotas, generando desigualdad entre países y rompiendo la equidad dentro del mercado único.

El sector pesquero recuerda que el Marco Financiero Plurianual (MFP) es el presupuesto a largo plazo de la UE, con una duración de siete años. No es solo una herramienta financiera, sino también una hoja de ruta política que refleja las prioridades estratégicas de la UE y cómo pretende abordar los desafíos comunes.

"Esto no es lo que se nos prometió. Seguiremos trabajando con el Consejo y el Parlamento Europeo para asegurar un fondo independiente, reforzado y adaptado a las necesidades específicas del sector pesquero europeo", ha denunciado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto