Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

'El 47' inicia su recorrido internacional con estrenos en Estados Unidos, Canadá, Australia, Italia o Grecia

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 13:48 h (CET)

'El 47' inicia su recorrido internacional con estrenos en Estados Unidos, Canadá, Australia, Italia o Grecia

La película 'El 47', galardonada con el Goya a Mejor Película (ex aequo), inicia su recorrido internacional en distintos países, como Estados Unidos (distribuida por Myriad Pictures), Italia (distribuida por Movie Inspired), Polonia (distribuida por Mañana Films), e India (distribuida por BookMyShow), entre otros.

'El 47', producida por The Mediapro Studio y dirigida por Marcel Barrena, se estrenó el pasado 3 de julio en Grecia y tras su presentación en el panish Film Festival de Australia, la película se estrenó también el 10 de julio en Australia y Nueva Zelanda (distribuida por Palace Films), y ya en su primer fin de semana en salas se ha colado en el Top20 de la taquilla australiana.

Asimismo, la cinta se ha presentado en diversos festivales como el Shanghai International Film Festival, el Festival de Cine Español de Nantes, el Amsterdam Spanish Film Festival, el Festival del Cinema Spagnolo e Latinoamericano de Roma y el Catalan Film Festival de Luxemburgo.

En España, 'El 47' permaneció más de siete meses en los cines, superando los cuatro millones de euros de recaudación y los 630.000 espectadores. Es la película en catalán más taquillera de la historia (sin ajustar las recaudaciones a la inflación) y la más vista en cines en más de cuarenta años.

Entre los más de treinta premios que ha recibido destacan los cinco Premios Goya -incluido el de Mejor Película (ex aequo)- que concede la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y que la convirtieron en la cinta más premiada en la última edición de dichos galardones. Suma además ocho Premis Gaudí -incluido Mejor Película- tras convertirse en la cinta más nominada en la historia de estos galardones con 18 nominaciones.

Además, ha logrado dos premios Forqué -incluido Mejor Largometraje de Ficción-y el premio Platino y el premio Feroz a Mejor Actriz de Reparto para Clara Segura. También tres premios de la Unión de Actores para Clara Segura, Carlos Cuevas y Zoe Bonafonte, además de haber sido reconocida con el premio Rosa de Sant Jordi a la mejor película española. El actor protagonista Eduard Fernández ha sido reconocido además con el Premio Nacional de Cinematografía por un jurado que ha destacado su interpretación en 'El 47'. La película también está nominada a los premios Ariel que concede la Academia Mexicana de Artes y Ciencias en la categoría de mejor película iberoamericana.

La película cuenta la historia del barrio barcelonés de Torre Baró, pero es también la de muchos otros barrios formados en los años 50 por emigrantes que se instalaban en la periferia de las grandes ciudades de nuestro país. En muchos casos, en viviendas levantadas por sus propias manos tras haber tenido que dejar su tierra para labrarse un futuro lejos de su hogar. Años después, en la década de los 70, muchos de esos barrios seguían todavía sin estar considerados parte de la ciudad. Ni siquiera tenían agua corriente, electricidad ni otros servicios básicos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto