El Parlamento Europeo ha señalado este miércoles que las elecciones europeas de junio de 2024 estuvieron marcadas por la disparidad entre Estados miembro en cuanto a la participación en el proceso, apuntando a que pese a ser las elecciones de todo un continente estuvieron dominadas por asuntos nacionales. Pese a alcanzar el 50,74% de participación, en la mayor participación en 25 años, la Eurocámara avisa en un informe sobre la marcha de los comicios europeos de los problemas estructurales para la participación. Así se registraron grandes disparidades en cuanto a Estados miembro, desde el 89% y el 82% de Bélgica y Luxemburgo, al 21% de Croacia y el 28% de Lituania. El informe señala a la baja participación de grupos vulnerables, la caída en el voto joven, límites para ciudadanos con doble nacionalidad o barreras burocráticas en general para acudir a las urnas. Sobre los temas que marcaron las elecciones, los parlamentarios lamentan que dominaron los asuntos nacionales pese a tratarse de unos comicios europeos y las encuestas muestran preocupaciones compartidas. Es por ello que reclaman un cambio cultural y mayor colaboración con los agentes de la sociedad civil para que el discurso público se centre más en asuntos europeos. De esta forma, instan a que los partidos nacionales y los medios de comunicación aumenten la visibilidad de la política a escala de la UE. Para fomentar la participación, la Eurocámara apunta a la necesidad de aunar el día de la votación en uno solo, en los comicios se votó desde el 6 al 9 de junio según Estados miembro, y que se unifique la edad de participación, para, de esta forma, conseguir un proceso más unitario en la UE. Asimismo el informe insiste en la figura de los 'spitzenkandidaten', los candidatos principales de los grupos políticos, para que sean luego los favoritos para liderar la Comisión Europea, promoviendo así una mayor identificación con el proceso electoral.
|