Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Endesa actualiza su Plan de Sostenibilidad con 65 medidas para lograr ser compañía cero emisiones en 2040

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 09:30 h (CET)

Endesa actualiza su Plan de Sostenibilidad con 65 medidas para lograr ser compañía cero emisiones en 2040

Las medidas se distribuyen en cuatro ejes: ambiental, social, gobernanza y aceleradores de crecimiento

Endesa ha actualizado su Plan de Sostenibilidad, correspondiente al periodo comprendido entre 2025 y 2027, en el que hace públicos sus objetivos y su grado de cumplimiento en aspectos ambientales, sociales, gobernanza y aceleradores de crecimiento. En concreto, el documento se compone de 65 medidas, alineadas con la estrategia de lucha contra el cambio climático de Endesa y su objetivo de convertirse en compañía cero emisiones en 2040.

El Plan, que se actualiza anualmente y ha sido aprobado por el Consejo de Administración de la compañía, ha sido elaborado con la participación de todas las áreas de la empresa y su seguimiento y evaluación se realizará por el Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo, comité delegado del consejo de administración.

En concreto, el ámbito ambiental --que encuadra buena parte de las medidas del plan con el fin de impulsar un desarrollo ambiental y social sostenible-- recoge que, en materia de descarbonización, se mantiene el objetivo de cero emisiones netas en 2040, alineado con el escenario marcado por los Acuerdos de París de evitar el incremento de la temperatura media del planeta en 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales.

Para ello, se marca un aumento de capacidad renovable del 32% en 2027 respecto a 2024 y una meta de no pérdida neta de biodiversidad en nuevos proyectos que se inicia desde el año 2025 hasta alcanzar el objetivo del 100% en 2030, así como objetivos de reducción de emisiones contaminantes y residuos y una mejora en eficiencia hídrica y energética.

En el ámbito social --que recoge las necesidades y prioridades de los grupos de interés para garantizar que la transición sea justa e inclusiva para todos-- destacan los compromisos de alcanzar la cifra de al menos 310.000 beneficiarios en proyectos de creación de valor compartido en las comunidades a través de iniciativas para el crecimiento socioeconómico, la educación y el acceso a la energía y de extender el compromiso con la sostenibilidad a los proveedores con un 100% de los contratistas evaluados en sostenibilidad en el proceso de certificación.

Además, se concretan metas de incremento de mujeres en posiciones de responsabilidad, iniciativas de inclusión de colectivos sensibles, el fomento de la formación de los empleados y la salud y la seguridad de las personas trabajadoras como ejes fundamentales de la compañía.

En Gobernanza, el documento incorpora objetivos como el cumplimiento al 100% del Plan de Acción en Derechos Humanos 2024-2026 o la evaluación del Consejo de Administración con apoyo de un tercero independiente. El plan establece asimismo metas de diversidad en la composición del Consejo, en el que debe haber al menos un 40% de mujeres, cifra alcanzaa en 2024.

Mientras, en aceleradores de crecimiento --ciberseguridad, digitalización y finanzas sostenibles-- se contempla una inversión de 1.600 millones de euros en el periodo 2025-2027 en calidad, resiliencia y digitalización en los activos de distribución, así como al menos 50 ciber ejercicios anuales destinados a la gestión y reducción de riesgos cibernéticos.

"Todas las medidas están alineadas con la estrategia de la compañía: contribuir a la lucha contra el cambio climático a través del liderazgo en la transición energética justa, el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad y la creación de valor para toda la sociedad, desde los accionistas e inversores hasta los territorios en los que operamos y nuestros propios trabajadores", ha asegurado sobre este plan la directora general de Sostenibilidad de Endesa y Fundación Endesa, María Malaxechevarría.

TENDENCIAS GLOBALES DE ESG
El documento parte de la identificación y análisis de las tendencias globales en ESG: la adaptación al cambio climático, la incertidumbre geopolítica y la polarización, el cambiante entorno normativo, la situación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad, las cadenas de suministro y los derechos humanos, el escepticismo ESG como freno a la financiación sostenible y la IA y los avances tecnológicos.

Los objetivos del plan responden a un análisis de doble materialidad según marca la normativa de la Unión Europea, la Corporate Sustainabillity Reporting Directive. Asimismo, tienen en cuenta los intereses y expectativas de inversores e índices de sostenibilidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto