Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Empresas-Farmaindustria y ONCE se unen para promover el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 12:41 h (CET)

Empresas-Farmaindustria y ONCE se unen para promover el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica

Grupo Social ONCE y la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) han firmado un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de fomentar la contratación y el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica.

El convenio tiene una duración inicial de tres años y prevé la puesta en marcha de programas anuales de actividades, con actuaciones entre las que pueden incluirse la inserción de personas con discapacidad en las plantillas, el desarrollo de programas de prácticas, la formación y cualificación de personas con discapacidad, acciones de orientación y reclutamiento de talento, así como de sensibilización y asesoramiento en compras responsables o sostenibilidad.

Asimismo, podrán lanzar proyectos conjuntos de investigación, voluntariado o acciones relativas a la certificación socialmente responsable a través de la consecución del sello Bequal, impulsado por la Fundación ONCE entre otras entidades.

En el ámbito del empleo, destaca la labor de Inserta Empleo, entidad del Grupo Social ONCE especializada en la inserción laboral, que podrá ser "clave" para la identificación de perfiles, orientación y acompañamiento en procesos de selección y prácticas, ayudando a conectar el talento disponible con las necesidades del sector farmacéutico.

Igualmente, como parte del convenio, se prevé dar a las compañías asociadas a Farmaindustria la posibilidad de adherirse de manera voluntaria al acuerdo, de manera que se facilite su participación en las distintas iniciativas que se desarrollen.

Por otro lado, para garantizar el correcto desarrollo del acuerdo, el convenio contempla la creación de una comisión mixta de seguimiento, integrada por representantes de ambas entidades, que se encargará de coordinar las actuaciones, resolver posibles incidencias y evaluar el impacto de las iniciativas impulsadas.

Asimismo, esta comisión también será responsable de definir anualmente las actividades a desarrollar y elaborar una memoria social y económica al término del período de vigencia.

El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha señalado que "el compromiso del sector farmacéutico con la salud y el bienestar de la sociedad incluye a sus empleados, y este acuerdo representa una excelente oportunidad para avanzar hacia una industria más accesible e inclusiva. El talento no tiene barreras, y debemos seguir creando las condiciones para que todas las personas, con independencia de sus capacidades, puedan acceder al empleo de calidad que genera este sector estratégico".

Por su parte, el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán ha afirmado que "es una gran satisfacción para el Grupo Social ONCE colaborar con una asociación profesional de las características de Farmaindustria y poder trabajar conjuntamente en el impulso de actuaciones de sensibilización e integración social".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto