Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 27% de los directivos europeos ve las tensiones geopolíticas como un "gran riesgo", según BDO

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 09:22 h (CET)

El 27% de los directivos europeos ve las tensiones geopolíticas como un

El 27% de los líderes empresariales europeos han considerado las tensiones geopolíticas como uno de los grandes riesgos para sus compañías, debido, entre otros factores, al conflicto de Israel y Palestina y a la nueva presidencia de Donald Trump, según el estudio realizado por BDO.

A pesar de que el riesgo regulatorio continúa siendo el principal desafío, manteniéndose este año en un 37%, la firma de servicios profesionales ha subrayado que la posibilidad "real" de una guerra comercial está incrementando la preocupación por las tensiones comerciales en las compañías.

Ambos desafíos, regulatorio y geopolítico, "están muy ligados, ya que el Gobierno de Estados Unidos, recientemente, está legislando en dirección contraria a la Unión Europea (UE), generando incertidumbre y complicando el cumplimiento de la normativa europea", ha indicado BDO.

El socio responsable en el área de Risk Advisory Services de BDO en España, Enric Doménech, ha señalado que en un entorno internacional cada vez más complejo, es "esencial que las empresas trabajen proactivamente en la gestión de riesgos para garantizar la continuidad y el éxito de sus negocios".

El informe de BDO ha revelado que las empresas podrían "no estar preparadas para cambios significativos en las relaciones geopolíticas".

Entre las acciones proactivas de las compañías para protegerse de estas tensiones, las principales opciones de los directivos encuestados son: fortalecer las asociaciones con los organismos reguladores locales y aprovechar las herramientas de previsión y monitoreo de riesgo.

Sin embargo, solo un 34% de los directivos encuestados ha incluido la diversificación de la cadena de suministro entre las medidas que se plantean adoptar.

"Tras la guerra arancelaria desatada por Donald Trump la sensación de crisis e incertidumbre entre las empresas ha aumentado claramente, por lo cual, seguramente estos datos sobre la diversificación de la cadena de suministro y el replanteamiento de los mercados desde la perspectiva comercial irán al alza en el segundo semestre del año 2025", ha destacado BDO.

La firma ha explicado que esta situación muestra cómo las compañías europeas son cada vez "más conscientes y vulnerables" por el impacto de las tensiones geopolíticas en sus operaciones, aunque muchas aún no están preparadas para afrontar cambios "bruscos" en este entorno.

Ante la creciente incertidumbre global, las empresas, según BDO, "deben replantear sus prioridades, apostar por herramientas como la IA para gestionar los riesgos de manera más eficaz, rápida y proactiva e incorporar la cultura de gestión de riesgos dinámica dentro de sus procesos y de la organización". "Solo así podrán adaptarse y prosperar en un escenario internacional cada vez más complejo", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto