Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Lula firma el decreto que rige la Ley de Reciprocidad con la que Brasilia responderá a los aranceles de EEUU

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 07:47 h (CET)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha firmado este lunes el decreto que rige la llamada Ley de la Reciprocidad, bajo la cual se prevé que su Gobierno adopte medidas en respuesta al arancel impuesto por el Estados Unidos sobre los productos brasileños, motivado parcialmente por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

El ministro de la Casa Civil, Rui Costa, ha destacado que este nuevo instrumento legal autoriza al Ejecutivo a adoptar medidas de "protección del país cuando otros países adopten medidas extemporáneas y extraordinarias de forma unilateral", según ha recogido el diario 'Folha de S. Paulo'.

"Por eso se denomina reciprocidad. Para que Brasil pueda responder con la misma rapidez si otro país toma una medida similar a la anunciada por Estados Unidos", ha declarado.

El texto prevé dos procedimientos distintos para la aplicación de la reciprocidad, uno ordinario, en el que los casos se remitirán a la Cámara de Comercio Exterior --vinculada a la Presidencia y al Ministerio de Industria-- y contemplarán la realización de consultas públicas, y otro urgente, que podrá activarse en casos excepcionales --como, posiblemente, el actual enfrentamiento con Washington--, en los que la decisión pasará por un comité interministerial presidido por el Ministerio de Desarrollo, con la participación del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Exteriores y la Casa Civil.

La Ley de Reciprocidad define como objetivo a cualquier país o bloque económico que decida adoptar medidas unilaterales y acciones que perjudiquen la competitividad internacional de los bienes y productos brasileños, según ha recogido el mismo medio, que ha informado también de que el texto prevé consultas diplomáticas coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por su parte, el subsecretario de diplomacia pública del Departamento de Estado de Estados Unidos, Darren Beattie, ha recordado en la red social X la carta del presidente del país, Donald Trump, en la que impuso "consecuencias largamente esperadas al Tribunal Supremo de Moraes y al Gobierno de Lula por sus ataques contra Jair Bolsonaro, la libertad de expresión y el comercio estadounidense".

"Tales ataques son una vergüenza y están muy por debajo de la dignidad de las tradiciones democráticas de Brasil", ha subrayado en un mensaje del que se ha hecho eco la embajada estadounidense en Brasilia.

La medida ha sido objeto de crítica tanto por las autoridades políticas del país sudamericano como por su estamento judicial, que han coincidido en pedir respeto por la justicia y la democracia brasileñas, mientras que el Gobierno del país ha insistido también en que quien presenta un déficit comercial en la relación económica entre los dos países --el argumento más ampliamente utilizado por la Administración Trump para justificar sus aranceles-- es Brasil.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto