Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Imbroda pide "mirar al norte" por "la falta de fiabilidad de Marruecos" tras el nuevo cierre de la aduana

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 20:48 h (CET)

Imbroda pide

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda (PP), ha valorado este lunes "el nuevo e inesperado cierre unilateral" de la aduana comercial de Beni Enzar por parte de Marruecos, asegurando que este hecho "confirma que la economía melillense debe mirar al norte", en referencia a Andalucía, el resto de España y la Unión Europea.

En declaraciones a los periodistas, Imbroda ha lamentado "la falta de fiabilidad del país vecino" y ha cuestionado la seguridad jurídica que ofrece la frontera con Marruecos para cualquier tipo de inversión. "¿Quién va a invertir en la frontera si no hay seguridad jurídica?", se ha preguntado, para acto seguido ironizar sobre las "buenas relaciones" entre el Gobierno de España y Rabat, poniendo en duda la utilidad práctica de dicho acercamiento diplomático.

No obstante, el presidente melillense ha reconocido que este nuevo cierre le produce "un dolor limitado", toda vez que ha afirmado que en los últimos años se ha trabajado para "reducir la dependencia del comercio fronterizo mediante el impulso de sectores como la universidad, la tecnología o el turismo". Aun así, ha reprochado al Ejecutivo central su "escasa implicación" con la ciudad: "Estamos nadando a contracorriente", ha asegurado.

FRENTE POLISARIO
Durante su comparecencia, y a preguntas de los periodistas, Imbroda también ha sido cuestionado por las posibles repercusiones diplomáticas del hecho de que el PP hubiera invitado recientemente al Frente Polisario a su congreso nacional en el que se reeligió como presidente de la formación a Alberto Núñez Feijóo.

A este respecto, el presidente melillense ha defendido el derecho de los partidos políticos españoles a mantener relaciones con quien consideren oportuno. "España es un país libre, estamos en democracia. El PP, Izquierda Unida o cualquier otra formación pueden invitar a quien quieran", ha declarado, cuestionando "el nivel de respeto de Marruecos hacia el Gobierno de España".

"¿Ahora nos castigan con un problema internacional por algo así? ¿Qué respeto le tienen al Gobierno de España estos señores?", ha recalcado Imbroda, quien ha insistido en que la responsabilidad última de lo que está ocurriendo recae en el Ejecutivo central. "El Gobierno de España es quien lleva la nación, no podemos permitir bajo ningún concepto que nos impongan este tipo de situaciones", ha concluido.

La aduana comercial de Beni Enzar, que reabrió parcialmente en enero de este año tras más de cinco años clausurada, cerró de nuevo el pasado 8 de julio, sin que se sepa la fecha en la que recuperará la actividad.

En este sentido, este mismo lunes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que España y Marruecos están en contacto para la gestión de las aduanas y ha negado que las de Ceuta y Melilla se hayan cerrado definitivamente como han alertado quienes a su juicio "quieren sabotear cualquier buena relación" entre ambos países.

De hecho, ha explicado que el cierre de las aduanas comerciales que ha hecho efectivo Marruecos está dentro del acuerdo alcanzado entre los dos países, que contempla la posibilidad de "reducir e incluso paralizar temporalmente el flujo de mercancías cuando es necesario destinar todos los esfuerzos al paso de viajeros", como es el caso de la Operación Paso del Estrecho (OPE) que está en marcha.

Albares ha hablado sobre este asunto a su paso por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander para participar este lunes en el curso 'España en el mundo III'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto