Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Albares reconoce falta de unanimidad para oficialidad del catalán en la UE y denuncia la "discriminación" hacia España

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 19:29 h (CET)

Albares reconoce falta de unanimidad para oficialidad del catalán en la UE y denuncia la

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que España avanza hacia conseguir el reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea, pese a reconocer que no hay unanimidad de los 27 sobre la medida y denunciar la "discriminación" a la identidad de España que representa que estas lenguas no sean oficiales en el bloque.

"Esto tiene que poderse oficializar pronto. Esto es una discriminación hacia España y hacia nuestra identidad nacional. Hay Estados que en estos momentos tienen más de un idioma como un idioma oficial (...) ¿Por qué no podría España?", ha asegurado el titular de Exteriores en declaraciones desde Bruselas sobre la reunión del Consejo de Asuntos Generales del próximo viernes, en la que España ha pedido incluir este asunto, tras meses de negociaciones sin que se haya logrado todavía el 'sí' de los 27.

En este sentido, Albares ha reconocido que la demanda de España sigue sin concitar la necesaria unanimidad de los Estados miembros, aunque ha reivindicado el debate que habrá en el seno del Consejo y el nuevo documento que ha puesto el Gobierno sobre la mesa para aclarar la financiación de esta medida.

"El día 18 o lo conseguimos o avanzamos hacia conseguirlo, porque nadie podrá esconderse ya más detrás de supuestos aspectos que no conocen o que no están suficientemente detallados", ha expuesto, para añadir que el viernes puede que no sea el "día D", pero en todo caso ha dicho que la iniciativa verá la luz un día "porque todos los Estados comprenden que la posición de España es legítima y que la identidad nacional es plurilingüe".

Albares ha asegurado que si fuera por España el reconocimiento "habría ocurrido ya hace mucho tiempo" y ha insistido en que este paso es un "camino irrenunciable e irreversible" para el Ejecutivo pues obedece a la realidad del país.

Los ministros de Asuntos Generales de la Unión Europea mantendrán el próximo 18 de julio un "intercambio de puntos de vista" sobre el reconocimiento del catalán, gallego y euskera como lenguas oficiales de la Unión Europea, un asunto que España planteó como punto para adopción pero que la presidencia de turno --que este semestre asume Dinamarca-- prefiere plantear de salida como discusión sin decisión.

En la agenda acordada a nivel de embajadores, el asunto figura como "intercambio de puntos de vista", a diferencia de lo que ocurrió el pasado mayo, cuando figuró como punto "para adopción" a petición de España, que finalmente retiró la solicitud por la falta de apoyos a una oficialidad que necesita la unanimidad de los 27 para salir adelante.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto