Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarrollan una herramienta que ayuda a predecir la resistencia de los óvulos al proceso de vitrificación

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 17:58 h (CET)

Un equipo de Fertilab Barcelona y Fertibank ha desarrollado una herramienta que predice con precisión la resistencia de cada óvulo al proceso de vitrificación, técnica de congelación empleada para la preservación y uso posterior de los gametos, a través del análisis de un vídeo en tiempo real de cómo reaccionan los óvulos durante los primeros minutos del proceso.

La herramienta ha sido presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE, por sus siglas en inglés) 2025 y, según los responsables de su desarrollo, representa un importante salto hacia la personalización y eficacia de los tratamientos de fertilidad.

Este novedoso instrumento captura vídeo en tiempo real de cada óvulo durante el proceso de vitrificación, con una duración de hasta seis minutos. Mediante un 'software' propio, se analizan parámetros dinámicos clave como el cambio del tamaño del óvulo, la velocidad con la que pierde y recupera agua o las variaciones en su forma. Estos datos reflejan la capacidad de adaptación osmótica del óvulo, un factor crucial para su supervivencia tras la congelación.

En el estudio, realizado con 58 óvulos madurados 'in vitro' (IVM), se han detectado fuertes correlaciones entre la velocidad de deshidratación y otros parámetros que permiten anticipar la resistencia del óvulo al estrés de vitrificación. "Estos indicadores biológicos nos ayudan a entender mejor el comportamiento del óvulo y a seleccionar aquellos con mayor potencial para sobrevivir y dar lugar a embriones viables", ha señalado el embriólogo e investiador del estudio Sergio Novo.

En cuanto al beneficio para los pacientes, esta nueva herramienta facilitará una selección mucho más afinada de los óvulos y un mayor éxito de los tratamientos, teniendo en cuenta que las clínicas de fertilidad se basan en la actualidad en criterios generales, como la edad o la calidad morfológica, para decidir qué óvulos vitrificar, dando lugar a errores y, a veces, a la necesidad de repetir los ciclos.

"Si pudiéramos saber de antemano cuáles óvulos tienen más posibilidades de sobrevivir, podríamos evitar que muchas pacientes tengan que pasar por ciclos repetidos y tratamientos adicionales. Esto es especialmente importante para mujeres con baja reserva ovárica o que desean preservar su fertilidad antes de un tratamiento oncológico", ha explicado Novo.

El estudio y la herramienta cumplen con la normativa europea de protección de datos (RGPD), en especial con el artículo 22 que regula las decisiones automatizadas en salud. La tecnología no solo proporciona datos fiables, sino que también permite interpretabilidad biológica, un requisito clave para su uso en entornos clínicos.

"El proyecto sigue en desarrollo, con el objetivo de ampliar la base de datos y entrenar modelos de inteligencia artificial capaces de integrar estos parámetros dinámicos con datos clínicos, como la edad o tratamientos hormonales, para mejorar aún más la precisión predictiva", ha concluido Novo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto