Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez y Pradales se reúnen mañana en Moncloa para abordar el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 16:48 h (CET)

Sánchez y Pradales se reúnen mañana en Moncloa para abordar el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social

El orden del día incluye temas como gestión migratoria, la inversión en redes eléctricas o el reconocimiento del euskera en la UE

El Lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abordarán este martes en la Moncloa las transferencias pendientes -entre ellas el primer bloque de la Seguridad Social-, en el marco de la Comisión Bilateral de Cooperación, la segunda que ambos celebran desde la llegada de Imanol Pradales a Lehendakaritza. El orden del día incluirá otros asuntos como la gestión migratoria, la inversión en redes eléctricas o el reconocimiento del euskera en la UE.

El encuentro se celebrará tras una reunión preparatoria mantenida hace una semana por representantes de ambos Ejecutivos, también en Madrid, para "aproximar posturas" con el fin de avanzar en las transferencias pendientes y abordar el primero de los bloques de la Seguridad Social, una materia conflictiva, sobre cuyo traspaso el Gobierno Vasco ha llamado a "la tranquilidad" así como a perder "el miedo escénico", porque no va a suponer "la ruptura de la caja única".

Según admitió la portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, en la reunión preparatoria se produjo "algún avance" pero "mucho más lento" de lo esperado por el Ejecutivo autónomo. Por esta causa, urgió a aprovechar los días previos a la Comisión Bilateral para "cerrar acuerdos", porque Euskadi "no va a aceptar acuerdos a medias". "Tenemos unos compromisos", recordó.

Los representantes de ambas Administraciones llegarán, por tanto, a la reunión, que se iniciará a las 17.30 horas, tras apurar todos los tiempos de negociación, que se han intensificado con la cercanía del 15 de julio. El primer punto será el de las transferencias pendientes recogidas en el calendario de la anterior Comisión Bilateral de Cooperación con especial atención al primero bloque de la Seguridad Social.

Ambos dirigentes tratarán también la gestión migratoria, el impulso a la creación de la macrorregión atlántica europea y los avances en el proceso de declaración del euskera como lengua oficial de la Unión Europea por parte del Consejo Europeo.

También abordarán la descarbonización de la industria, con la inversión en redes eléctricas, como asunto destacado, además de la reasignación de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

No faltará en el orden del día la conectividad de Euskadi, por lo que estarán sobre la mesa temas como puertos, aeropuertos, red ferroviaria, infraestructuras viarias, conectividad digital y redes.

La reunión de la Comisión Bilateral se desarrolla en un momento crítico para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debido a los supuestos casos de corrunpción de exdirigentes del PSOE, entre ellos sus dos ex secretarios de Organización, Santos Cerdán y José Luis Ábalos. El Gobierno vasco, que ha puntualizado que "sigue trabajando para los intereses de Euskadi y en función del interés general del País Vasco", espera que esta coyuntura no afecte a los acuerdos con el Ejecutivo de Sánchez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto