Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

GeSIDA actualizará el documento de consenso de trasplante de órganos en personas con VIH tras dos décadas sin revisión

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 14:27 h (CET)

El Grupo de Estudio del Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), GeSIDA, iniciará el proceso de actualización del Documento de Consenso sobre trasplante de órgano sólido en personas con VIH, que vio la luz en 2005, tras el reciente cambio legislativo que posibilita que personas con VIH puedan donar órganos a otras personas que viven con el virus, así como a los avances científicos y clínicos acumulados en las dos últimas décadas.

"El cambio normativo sitúa finalmente a España en línea con la normativa vigente en otros países y las recomendaciones de expertos a nivel internacional, que señalan que las personas con VIH en tratamiento antirretroviral (TAR) estable, con carga viral indetectable y niveles adecuados de linfocitos CD4, podrían ser también donantes de órganos a otras personas con su misma situación, con tasas de éxito comparables a las de la población general", señalan.

El propósito de GeSIDA con la revisión y actualización del documento -en el que se espera contar también con la participación del Grupo de Estudio de la Infección en el Trasplante, también de la SEIMC (GeSITRA) y la Organización Nacional de trasplantes (ONT)- no es otro que dotar al sistema nacional de trasplantes de una guía clínica actualizada, adaptada a la nueva realidad legal y asistencial.

Entre los aspectos clave que se podrán abordar en el nuevo consenso figuran la actualización de los criterios clínicos de inclusión en lista de espera y selección de donantes (a la luz de la evolución del tratamiento antirretroviral y el aumento de la esperanza de vida en personas con VIH), recomendaciones sobre manejo inmunosupresor (con especial atención a las posibles interacciones farmacológicas entre inmunosupresores y TAR), evaluación del riesgo-beneficio en diferentes tipos de trasplante (renal, hepático, cardiaco, pulmonar) según el estado inmunológico, comorbilidades y edad del receptor o las directrices éticas y de comunicación médica que prevengan el estigma.

"La ciencia ha demostrado que el trasplante en personas con VIH es seguro; ahora nos corresponde, como sociedad científica, aportar nuestro grano de arena para que también sea más accesible, equitativo y plenamente normalizado en la práctica clínica española", destaca la presidenta de este Grupo de Estudio, la doctora María Velasco

Hasta hace poco, una norma de 1987 impedía expresamente la donación de órganos por parte de personas con VIH. Esta restricción fue finalmente derogada por el Ministerio de Sanidad a finales de 2024 y ha entrado en vigor hace escasos días tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Dicha modificación normativa ha permitido por primera vez en España que personas con VIH puedan donar órganos a otras personas que viven con el virus, una práctica ya común en otros países, como Estados Unidos (desde 2013) u otros del entorno europeo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto