Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CNIO y Highlight Therapeutics se unen en un ensayo clínico contra el carcinoma basocelular

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 13:56 h (CET)

El CNIO y Highlight Therapeutics se unen en un ensayo clínico contra el carcinoma basocelular

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la compañía Highlight Therapeutics se han unido para crear un nuevo ensayo clínico encaminado hacia un tratamiento contra el carcinoma basocelular, el cáncer de piel más frecuente, y que afecta a más de cuatro millones de personas de forma anual en todo el mundo.

Durante el proyecto, Higlights Therapeutics se encargará del ensayo clínico en los distintos hospitales, mientras que el CNIO analizará el mecanismo de acción del compuesto BO-112, así como definir marcadores de respuesta mediante la combinación de biopsias de pacientes con distintos modelos experimentales de cáncer de piel.

El estudio contará con una financiación de casi tres millones de euros por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y se prevé que se prolongue hasta el año 2027.

"Este proyecto es una colaboración natural entre Highlight Therapeutics y el CNIO, una colaboración que combina experiencia clínica y científica para explorar nuevos tratamientos en cáncer de piel. Sin duda beneficiará a ambas partes, y podría servir de base para ensayos clínicos futuros y otros desarrollos terapéuticos", ha afirmado la directora ejecutiva de Higlight Therapeutics, Marisol Quintero.

Tras ello, ha subrayado que numerosos ensayos en los últimos años han demostrado que BO-112 funciona como "una alarma que despierta a las defensas del organismo" y que las induce a "atacar" las células tumorales; otros estudios independientes realizados en más de una veintena de centros clínicos de diversos países también han respaldado el uso de BO-112 como una nueva estrategia para tratar diferentes tumores resistentes a la inmunoterapia.

Este compuesto ha sido diseñado a partir del BO-110, creado por parte del equipo del CNIO dirigido por la investigadora Marisol Soengas en 2009, cuando descubrieron que podía inducir la autodigestión de las células del melanoma al hacerles creer que habían sido infectadas por un virus, resultado que fue publicado en la portada de la revista 'Cancer Cell' y que dio lugar a la creación de la primera compañía 'spin off' del CNIO, Bioncotech Therapeutics, que más tarde evolucionó a Highlight Therapeutics creó el BO-112.

"Es un orgullo que mi investigación se convierta en un fármaco (...)BO-110 nos sorprendió por su capacidad de atacar a células tumorales, pero todavía fue más interesante cuando demostramos una potente actividad en el sistema inmunitario", ha indicado Soengas.

Por último, ha destacado que la compañía ya cuenta con seis ensayos en desarrollo en pacientes, y que este séptimo ensayo clínico busca generar terapias alternativas frente a un tumor cuya incidencia "se duplica" cada 25 años.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto