Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Detenidos tres miembros de una red internacional de tráfico de droga que operaban en Almería

Agencias
sábado, 12 de julio de 2025, 09:59 h (CET)

Detenidos tres miembros de una red internacional de tráfico de droga que operaban en Almería

La Guardia Civil de Almería ha detenido a tres personas como presuntas autoras de delitos contra la salud pública, por tráfico de drogas, y de tenencia ilícita de armas. Las detenciones se produjeron en el marco de la operación 'Dasgras', durante una actuación llevada a cabo en las inmediaciones de un centro comercial del municipio de Vícar (Almería).

Durante la intervención, los agentes se incautaron de 88 kilogramos de marihuana envasada al vacío y dispuesta para su distribución, así como de 9.330 euros en efectivo y dos vehículos de alta gama con matrícula extranjera, según ha informado Guardia Civil en una nota.

La detención de los presuntos autores se produjo tras una arriesgada maniobra de huida, durante la cual pusieron en peligro su propia integridad y la de otros usuarios de la vía, llegando incluso a cruzar la autovía de forma temeraria.

Las pesquisas posteriores, desarrolladas por el Equipo de Investigación de la Guardia Civil de El Ejido, posibilitaron la práctica de dos entradas y registros en sendos inmuebles ubicados en la localidad de Roquetas de Mar.

En el transcurso de estas actuaciones se intervinieron tres armas de fuego cortas de fabricación croata, 47.000 euros en efectivo, relojes de lujo valorados en 120.000 euros, así como material utilizado para la preparación y envasado de sustancias estupefacientes con fines de distribución.

Según las evidencias y conclusiones de la investigación, los detenidos operaban desde la comarca del poniente almeriense y estarían integrados en una red dedicada a la distribución internacional de sustancias estupefacientes, enviando marihuana a diversos países del entorno europeo.

Para el desarrollo de esta actividad ilícita, empleaban vehículos de alta gama y disponían de armas de fuego, lo que les permitía proteger tanto la mercancía como los fondos derivados de las transacciones, muchas de las cuales presentaban una especial sensibilidad debido a su elevado volumen económico y a la implicación de organizaciones criminales de ámbito transnacional.

Las diligencias instruidas, junto con los detenidos, han sido puestas en el día de ayer a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Almería, siendo decretado el ingreso en prisión de los tres investigados.

La investigación continúa abierta con el objetivo de identificar a otras personas que pudieran estar vinculadas a la organización criminal y haber colaborado con los detenidos en el desarrollo de las actividades ilícitas, según Guardia Civil.

"No se descartan nuevas actuaciones en el marco de esta operación, orientadas a desarticular por completo la trama y a esclarecer la estructura y el alcance de la red delictiva", según se recoge en la nota.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto