Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UNICEF alerta de que unos 40.000 niños urgen atención por desnutrición aguda grave, un 46% más que el año pasado

Agencias
sábado, 12 de julio de 2025, 07:54 h (CET)

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha revelado este viernes que al menos 40.000 niños han sido admitidos para recibir tratamiento por desnutrición aguda grave (SAM) solo en Darfur Norte (Sudán) en lo que va de 2025, lo que supone un incremento del 46 por ciento respecto a la cifra del año anterior en este mismo período.

"La brutal guerra civil de Sudán está empujando a más niños al borde de la inanición", han advertido desde UNICEF, al tiempo que han señalado que las tasas de desnutrición han superado los niveles de emergencia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 9 de las 13 localidades de Darfur.

"Los niños de Darfur sufren hambre a causa del conflicto y se ven privados de la ayuda que podría salvarlos. Este es un momento decisivo; la vida de los niños depende de si el mundo decide actuar o no", ha expresado el representante de UNICEF para el país, Sheldon Yett.

La situación en El Fasher, la capital de Darfur, es "particularmente catastrófica", pues allí el acceso a la ayuda humanitaria se halla prácticamente interrumpido desde abril de 2023, cuando las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) rodearon la ciudad --la última controlada por las fuerzas del Gobierno en la zona--.

Si bien UNICEF logró entregar a comienzos de este año un cargamento de suministros adicionales en El Fasher, estos intentos posteriores de hacer llegar más ayuda han sido asimismo obstaculizados, acrecentando una crisis que ha provocado desplazamientos masivos en la zona y que no se limita al territorio de Darfur.

Así, por ejemplo, las admisiones por desnutrición aguda grave han incrementado un 683 por ciento en Al Jazirah, un 174 por ciento en Jartum y un 70 por ciento en Kordofán Norte, según datos del organismo de Naciones Unidas.

En este contexto, la temporada de carestía entre cosechas, los brotes de cólera, los casos de sarampión y el colapso de los servicios sanitarios "están agravando aún más la crisis, poniendo a los niños vulnerables en un riesgo aún mayor", "aumentando rápidamente el riesgo de mortalidad infantil masiva, sobre todo en zonas que ya se acercan al umbral de la hambruna", han lamentado desde UNICEF.

La agencia ha formulado un llamamiento a "todas las partes" sobre el terreno para que permitan el "acceso humanitario sin trabas" a las zonas más afectadas y ha apelado a sus aliados internacionales para exigir que "se renueve la presión diplomática de todas las partes para que cesen las hostilidades", al tiempo que ha solicitado "más fondos vitales" para "mantener y ampliar los servicios esenciales" en el país.

Sudán se ha visto sumido en una devastadora guerra en abril de 2023 a causa de las discrepancias en torno al proceso de integración de las RSF en el seno de las Fuerzas Armadas, lo que hizo descarrilar totalmente la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 de Omar Hasán al Bashir, provocando una grave crisis humanitaria, así como la mayor crisis de desplazados a nivel mundial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto