Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Rioja Alta, S.A. invierte en sus viñedos para combatir el cambio climático y elaborar vinos de calidad

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 13:57 h (CET)

La Rioja Alta, S.A. invierte en sus viñedos para combatir el cambio climático y elaborar vinos de calidad

La bodega Áster culmina la plantación del primer viñedo en espiral de España

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La Rioja Alta, S.A. avanza firmemente con una estrategia integral en las zonas vinícolas donde está presente (Rioja, Rioja Alavesa, Ribera del Duero y Rías Baixas), reforzando su compromiso con el viñedo que se consolida como eje estratégico y origen de la calidad de sus vinos, según informa en un comunicado.

En concreto, en un contexto marcado por los efectos del cambio climático y el reto de garantizar la excelencia a largo plazo de sus vinos, el grupo está desarrollando diferentes proyectos de plantación, reestructuración e innovación vitícola en sus cuatro bodegas: La Rioja Alta, S.A. (Rioja Alta), Torre de Oña (Rioja Alavesa), Áster (Ribera del Duero) y Lagar de Fornelos (Rías Baixas).

De esta forma, en Torre de Oña, el programa de plantaciones se articula en torno al proyecto de Viñedos Artesanales, una iniciativa que pone en valor pequeñas fincas singulares con la recuperación y gestión directa de viejas microparcelas en vaso -algunas centenarias y todas con una edad notablemente superior a los 50 años- en evidente riesgo de abandono, seleccionadas por su altitud, orientación y potencial vitícola. Esta filosofía se ha traducido ya en vinos como 'El Camino', cuya primera cosecha, la 2021, ha supuesto una nueva mirada contemporánea a la Rioja Alavesa.

En paralelo, Torre de Oña ha arrancado ya 34 hectáreas de viñedo en Páganos, de las cuales 12 ya se han replantado, y ha iniciado la plantación de 13,5 hectáreas en el municipio de Kripán, a más de 750 metros de altitud. Una de estas parcelas supera incluso los 800 metros, convirtiéndose en el viñedo más alto de la zona y uno de los más elevados de toda la DOCa Rioja.

La bodega La Rioja Alta, S.A., ubicada en Haro, continúa también con su estrategia de crecimiento sostenible, con la incorporación de 13 nuevas hectáreas de uva Tempranillo en municipios como Rodezno, Zarratón y Haro, plantadas en suelos seleccionados por su idoneidad para vinos de guarda.

Por su parte, en Ribera del Duero, Áster ha culminado la plantación del primer viñedo en espiral de España. Se trata de una finca experimental de una hectárea, diseñada como parte de un proyecto de I+D+i para analizar el comportamiento de la vid en función de la exposición solar desde distintas orientaciones.

El grupo bodeguero ha explicado que este singular diseño permitirá estudiar el impacto agronómico, enológico y climático de un manejo diferencial de la planta, aportando datos valiosos sobre adaptación varietal y calidad del fruto. Además, de manera experimental, también se han reinjertado en una de las viñas de Áster 2,5 hectáreas con la variedad Malbec.

Por último, en Lagar de Fornelos (Rías Baixas), el grupo ha completado la replantación de 13,7 hectáreas de albariño en emparrado tradicional en la subzona de O Rosal, así como 3,74 hectáreas en espaldera con variedades autóctonas como Caíño Blanco, Treixadura y Godello. Un impulso que refuerza el carácter atlántico, varietal y de identidad gallega de los vinos Lagar de Cervera, Pazo de Seoane y Lindeiros.

De esta forma, estas actuaciones, que se concretan en un total de más de 80 hectáreas replantadas o de nueva creación, confirman el compromiso de La Rioja Alta, S.A. con el viñedo como base de sus elaboraciones y con un modelo de viticultura sostenible, innovador y profundamente respetuoso con el paisaje y la tradición de cada territorio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto