Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AVA-Asaja advierte que una subida del 583% de importaciones de miel ucraniana "destrozaría" al sector apícola

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 12:26 h (CET)

AVA-Asaja advierte que una subida del 583% de importaciones de miel ucraniana

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha advertido de que el sector apícola es "uno de los más afectados por el aumento de cuotas sin arancel de entrada que plantea la nueva revisión del Acuerdo de Libre Comercio Amplio y Profundo (Dcfta) entre la Unión Europea y Ucrania".

Así, ha alertado que "la subida propuesta del 583% de las importaciones de miel procedentes de Ucrania --de las 6.000 toneladas actuales a las 35.000 toneladas previstas-- incrementaría aún más la oferta a bajo coste en los mercados comunitarios y destrozaría la rentabilidad de los apicultores valencianos".

Según ha expuesto la organización agraria en un comunicado, el sector apícola ya viene sufriendo una situación "muy complicada durante los últimos años que amenaza con el cierre definitivo de explotaciones". Mientras los costes de producción han experimentado una escalada sin precedentes (sobre todo tras varios años de sequía), las especies invasoras vespa velutina y vespa orientalis se han expandido.

AVA-Asaja ha afirmado que la lucha contra las plagas y enfermedades como la varroa han presentado más problemas ya que "los pocos productos autorizados están generando resistencias y los más eficaces son muy caros". Además, los precios en origen se han mantenido iguales o incluso han bajado respecto a los percibidos campañas atrás.

Detrás de ese estancamiento de las cotizaciones de la miel valenciana, según la asociación, se encuentra la entrada "creciente y masiva" de importaciones de países terceros (sobre todo de China y la propia Ucrania) que "saturan el mercado europeo en condiciones de competencia desleal".

AVA-Asaja ha indicado que la Comisión Europea constató que el 74% de las muestras de miel china eran sospechosas de incumplir las normas europeas, en particular por estar transformadas de manera artificial e incorporar jarabe de azúcar, lo que permite obtener un producto tres veces más barato que la miel europea que sí cumple todos los estándares establecidos de calidad y sostenibilidad.

"AYUDAR PERO NO A COSTA DEL CAMPO"
El nuevo responsable de la sectorial de apicultura de AVA-ASAJA, David Sánchez, afirma que "el incremento desmedido y sin reciprocidad de las importaciones ucranianas de miel puede suponer la puntilla para el sector".

"La Unión Europa quiere ayudar a Ucrania pero no debe hacerlo a costa del campo y más concretamente de la apicultura, que además de producir miel favorece la polinización, fundamental para otros cultivos y la biodiversidad. Entre el aumento de las importaciones y la insuficiente normativa del etiquetado, Bruselas está arruinando a los apicultores y engañando a los consumidores, que creen que compran miel cuando muchas veces se trata de mezclas fraudulentas".

El COPA-Cogeca y otras entidades europeas también manifiestan su "inquietud" ante las pretensiones de la UE de aumentar las cuotas de Ucrania en otras producciones agrarias como la carne de ave (+30%), los huevos (+300%), el maíz (+54%), el alcohol etílico (+25%) y el azúcar (+498%). Tal como destacan, "la magnitud de estas concesiones es desproporcionada para algunos de estos sectores sensibles y deja a los productores expuestos y sin apoyo, en un momento en que ya están sometidos a presión por la liberalización comercial acumulada".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto