Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Redondo lanza un mensaje de "alerta máxima" ante el aumento de asesinatos machistas en verano y llama a denunciar

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 14:44 h (CET)

Redondo lanza un mensaje de

El 71% de los asesinos machistas en los tres últimos meses eran españoles y "muchos" de ellos, agresores persistentes

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha lanzado un mensaje de "alerta máxima" ante los meses de verano, especialmente julio y agosto, en los que se concentran el 30% de los casos de asesinatos por violencia de género en España y ha hecho un llamamiento a los entornos de las víctimas para que denuncien ante una sospecha de maltrato.

"Quiero alertar a la población en general, se aproximan los meses más difíciles, los meses de verano, donde sabemos que se producen el 30% de los asesinatos por violencia de género. Por lo tanto, estamos en alerta máxima", ha avisado Redondo.

Así lo ha trasladado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, este jueves, en declaraciones a los medios de comunicación, en el marco del comité de crisis, que se está celebrando desde las 10:30 horas en la sede del Ministerio de Igualdad y al que han asistido, de forma presencial o telemática, todas las comunidades autónomas.

La ministra, que ha salido un momento de la reunión, poco antes de las 14:00 horas, para atender a los medios, ha explicado que se trata de un comité especialmente dramático, en el que se están analizando 17 asesinatos machistas, 14 de mujeres y 3 de menores.

Asimismo, ha revelado también algunos datos como que el 71% de los asesinos machistas de los 17 casos de violencia de género registrados en España en abril, mayo y junio de 2025, eran españoles, frente a un 29% de extranjeros. Mientras, el 57% de las víctimas eran españolas y un 43%, extranjeras.

"Es un bulo que los agresores en su mayoría son migrantes", ha apuntado Redondo.

Además, ha explicado que en "muchos casos" los agresores eran "persistentes" y las víctimas "resistentes", aunque no ha podido ofrecer porcentajes porque aún les quedaban casos por analizar.

También ha indicado que solo en tres de los 17 casos existía denuncia previa y uno de esos tres era del 'protocolo cero', es decir, que no era una denuncia de la víctima o de su entorno sino de la propia policía.

Además, ha detallado que en 4 de los 17 casos el entorno lo sabía y en 3, en algún momento el entorno había llamado la atención de la policía, los servicios sociales o sanitarios.

En este sentido, ha hecho un llamamiento a la población en general y, en concreto, al entorno (familia, amigos y compañeros de trabajo) para que denuncien. "No se puede omitir el deber de socorro", ha subrayado.

También ha apelado a la "coordinación" ya que, según ha precisado, en un caso, un menor había alzado la voz en el colegio sobre la separación de sus padres y, en otro, la hermana de la víctima había llamado la atención en el centro sanitario.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto