Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Señoras al fresco o mosquito que pica al anochecer, gestos típicos del verano protagonizan el spot del Sorteo de Navidad

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 13:08 h (CET)

Señoras al fresco o mosquito que pica al anochecer, gestos típicos del verano protagonizan el spot del Sorteo de Navidad

Las señoras tomando el fresco en la puerta de casa, el madrugador que planta la sombrilla en la playa antes que nadie, los mosquitos que pican al caer la noche, el copiloto que se pasa el viaje dormido o los veraneantes asomados al balcón buscando el mar son algunas de las escenas más típicas del verano que protagonizan la campaña estival para televisión del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2025.

Según ha explicado el presidente de Loterías, Jesús Huerta, la campaña se centra en la idea de que todas las personas realizan "las mismas tradiciones, costumbres, gestos típicos" del verano y que "se repiten año tras año como una coreografía colectiva" en los lugares de veraneo como la playa, el pueblo o la ciudad. Al final, todos los protagonistas terminan repitiendo la misma acción: comprar su Lotería de Navidad.

"Gestos típicos que son parte de nuestra memoria del verano, de la infancia, de nuestros hijos y que nos recuerdan que hay muchas tradiciones, pero solo hay una que nos une a todos" --la venta del sorteo de Lotería de Navidad--, ha manifestado este jueves Jesús Huerta en la presentación de la campaña.

En los spots para radio también se pueden escuchar situaciones muy habituales y familiares como la típica escena en la que la ración de gambas viene con seis unidades para siete comensales o el hotel en el que dos amigos tienen que dormir en cama de matrimonio porque no hay otra opción.

La campaña incluye spots para televisión, piezas digitales, cuñas de radio, exterior, prensa y presencia en los puntos de venta de la red comercial de Loterías. Además, se ha lanzado la web www.tradicionesquetesuenan.es, donde los usuarios podrán descargar y compartir sonidos del verano.

También se incluye la campaña gráfica genérica con cuatro piezas en las que el bombo vuelve a ser el protagonista en escenarios veraniegos llenos de calor y una pregunta permanece año tras año: "¿Y si cae aquí el Gordo de Navidad?".

David Vigil, director creativo de la agencia Proximity Madrid, ha explicado que este año han apostado por darle "un toque de humor". "Lo que nos gusta es tirar de situaciones en las que todo el mundo se vea reconocido", ha explicado, poniendo como ejemplo el caso de las gambas en el restaurante. Proximity Madrid es autor de otras campañas como la de Navidad 2024 y el Niño 2025.

Según ha detallado el presidente, el coste de la campaña ha ascendido a 365.000 euros, "ligeramente inferior" que en otros años que se movió en el entorno de los 380.000 o 400.000 euros. Esto se debe a la cercanía de las localizaciones, pues se ha rodado íntegramente en Cataluña. Las ventas de la campaña de verano suelen suponer el 10% del total del sorteo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto