Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ibex 35 corrige un 0,7% en la media sesión, hasta los 14.150 puntos

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 12:06 h (CET)

El Ibex 35 corrige un 0,7% en la media sesión, hasta los 14.150 puntos

El Ibex 35 cotizaba en los 14.156,7 puntos en la media sesión de este jueves, dejándose un 0,68% y reaccionado a la baja tras haberse mantenido estable durante la apertura, en una sesión en la que los inversores siguen pendientes de la incertidumbre que genera la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este miércoles la imposición de un arancel del 50% a la importación de cobre a partir del 1 de agosto, una medida que ha justificado por su importancia para el Departamento de Defensa y que ha defendido porque "revertirá" las acciones de su predecesores, citando a Joe Biden, que "diezmaron esta industria".

Además, el mandatario estadounidense anunció la noche del martes aranceles contra Filipinas, Argelia, Irak, Libia, Sri Lanka, Brunéi y Moldavia de entre el 20% y el 30%, según el país. También ha anunciado un arancel del 50% contra productos de Brasil por motivos políticos y no comerciales, aludiendo al juicio contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

Asimismo, anoche se publicaron las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Según el documento, solo una minoría de los miembros del órgano rector de la Fed estaría dispuesta a votar a favor de recortar tipos el próximo 30 de julio.

En el terreno empresarial español, el consejo de administración de Indra se reunirá este jueves con carácter extraordinario, una sesión en la que, entre otras cuestiones, el máximo órgano de decisión de la empresa arrancará de forma oficial las conversaciones sobre una potencial operación con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E).

Además, Indra y Acciona repartirán este jueves un dividendo de 5,28 euros y 0,25 euros brutos por acción, respectivamente, según el calendario de pagos establecido por ambas compañías y remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En este contexto, los valores del Ibex 35 que más subían en la media sesión eran ArcelorMittal (+2,84%), Acerinox (+2,01%), Puig (+2%), Grifols (+1,88%), Rovi (+0,81%) y Fluidra (+0,81%). Del lado contrario se situaban Indra (-3,20%), Banco Santander (-2,09%), CaixaBank (-1,95%), Mapfre (-1,60%), Colonial (-1,36%) y Redeia (-1,13%).

Respecto al resto de las principales bolsas europeas, Londres subía un 1,12%; París, un 0,72%; y Fráncfort, un 0,16%. Milán caía un 0,24%.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent caía un 0,31%, hasta los 69,97 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 68,07 dólares, un 0,45% menos.

Respecto a la renta fija, el rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años se situaba en la media sesión en el 3,288%, frente al 3,294% registrado al cierre del miércoles. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana caía hasta los 61,1 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,10% frente al dólar en la media sesión europea, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1731 dólares por cada euro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto